Taller – Historia y Apreciación de la Fotografía

Taller – Historia y Apreciación de la Fotografía

Taller de Historia y Apreciación de la Fotografía

Profesor:

Miguel D. Mena

Fecha de inicio:

03 de agosto de 2021

Fecha de conclusión:

31 de agosto de 2021

Horario:

Martes 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

Inversión:

RD$4,000.00 p/p

Plataforma:

ZOOM

Cupo Limitado

Más información al (809) 682-6172

Próximos Talleres

Grietas Invisibles

Grietas Invisibles

La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

Fe y Devoción

Fe y Devoción

"Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

Fragmentos de Inocencia

Fragmentos de Inocencia

Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

Almagrafías – Exhibición Egresados XVII CHAVÓN Fotografía

Almagrafías – Exhibición Egresados XVII CHAVÓN Fotografía

Almas - Sandra Garip
Fecha de inicio:

22 de junio  de 2021

Fecha de cierre:

31 de julio  de 2021

Almagrafías

Exhibición Egresados XVII CHAVÓN Fotografía

2020-2021, nuevos paradigmas, La Escuela cierra puertas y abre ventanas. Durante el confinamiento existimos para el otro como seres digitalizados, la reinvención de aprender a mirar se hizo inminente y abrupta.

La paradoja: practicar fotografía nos prepara para los cambios del punto de vista.

Chantal, Mariel, Lía, Carlos, Lisbeth, Laura, Ann Marie y Melanni son un colectivo de Chavón Fotografía 2019-2021. Comparten un tiempo que será recordado por la resiliencia y la ambición de aprender en tiempos convulsos. Pertenecen a la promoción única que aprendió a iluminar lo que aquí se exhibe a través de plataformas digitales. Esta es una muestra de su portafolio y de su alma.

Vemos miradas divergentes y versátiles en sus modos de crear imágenes que se desarrollan en el campo documental, en la moda, en las artes. Son exploraciones y reflexiones, documentos identitarios, autorretratos honestos, retratos de familiares vulnerables e imprescindibles, trabajadores que no cesaron de trabajar en contextos de crisis, sesiones con modelos realizadas con distanciamiento social.

La dominancia del blanco y negro frente al color, la poética y sus metáforas no serán fáciles de entender si se obvia el contexto; la oscuridad inicial de estos tiempos se transforma y nos conmueve el amor, el homenaje a los ancestros, la prioridad hacia las personas importantes en núcleos centrales, la importancia a las raíces y al autorretrato como único sujeto disponible.

Decía Cartier-Bresson “fotografiar es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira”, al final la voluntad y el deseo de significar nos devela su mundo inte- rior como sublimación.

Gracias por prevalecer, se abren nuevas perspectivas, nuevas miradas. Bienvenidxs.

Sahira Fontana

Coordinadora Carrera Fotografía

Santo Domingo 2021

Posts Anteriores

Premio Joven de la Imagen 2023

Premio Joven de la Imagen 2023

Montaje: Luis José García Lugar: Centro de la Imagen - C/ Arzobispo Meriño #464 - Ciudad Colonial, R.D. Concepto Gráfico: Fued Yamil Koussa Jurado de Selección y Premiación: Carlos Acero Ruiz Tomás Pichardo Espaillat Ignacio Cortés Gelpí Coordinación General: Mayra...

XVII Premios de la Crítica

Los XVII Premios de la Crítica celebrados el sábado 24 de marzo 2024 reconocieron a las exposiciones individuales y colectivas, labor curatorial, un premio especial, crítica de arte y publicaciones especializadas sobre artes visuales de los años 2021-2022-2023. Se...

El Ballet y Yo – Leo Salazar

El Ballet y Yo – Leo Salazar

Almas - Sandra Garip
Almas - Sandra Garip
Fecha de inicio:

8 de julio de 2021

Artista:

Leo Salazar

El Ballet y Yo – Leo Salazar

Una función básica de la fotografía es documentar al ser testigos de momentos importantes de la historia.

Más que solamente una exposición de imagenes de ballet, la muestra “El Ballet y Yo” de Leo Salazar es un documento histórico único sobre los orígenes del Ballet Clásico Nacional Dominicano, realizado entre los años de 1981 al 1983.

Todas hechas en película monocromática, las imágenes son un reflejo del gran poder de observación de Salazar.  

Es obvio, como documentalista,  que estudió las danzas y movimientos antes de hacer el click, acompañándolo de buenas elecciones películas y reveladores en 35mm tales como Kodak TriX o Ilford HP5 por su sensibilidad para las escenas con poca iluminación o Kodak PlusX o Ilford FP4 para estudio con buena iluminación o retratos. 

Debemos recordar que es la época de un disparo sin ver el resultado y contando 36 frames por rollo sin borrar y tal vez usaba dos o tres rollos por sesión. 

Lo que sí se percibe es la observación, paciencia y compromiso con el medio fotográfico y fundamentalmente la dedicación al sujeto.

Los negativos se escanearon y se imprimieron –para esta muestra en Hahnemuhle Photo Rag Pearl, la cual a excepción de las que Leo imprimía en Kodak Multigrado y obsequiaba a los participantes no ha sido visto hasta ahora, trayendo luz a las personas que lucharon para mostrar al público una expresión corporal producto de disciplina, mucho sudor y talento.

Todo con una cámara Nikon F2AS y mayormente con un objetivo de 180mm f/2.8.

Posts Anteriores

Premio Joven de la Imagen 2023

Premio Joven de la Imagen 2023

Montaje: Luis José García Lugar: Centro de la Imagen - C/ Arzobispo Meriño #464 - Ciudad Colonial, R.D. Concepto Gráfico: Fued Yamil Koussa Jurado de Selección y Premiación: Carlos Acero Ruiz Tomás Pichardo Espaillat Ignacio Cortés Gelpí Coordinación General: Mayra...

XVII Premios de la Crítica

Los XVII Premios de la Crítica celebrados el sábado 24 de marzo 2024 reconocieron a las exposiciones individuales y colectivas, labor curatorial, un premio especial, crítica de arte y publicaciones especializadas sobre artes visuales de los años 2021-2022-2023. Se...