Poéticas de la Emoción

Poéticas de la Emoción

Fecha de inicio:

08 de marzo de 2022 | 7:00 pm

Artistas:

Grismerli Batista, Leticia Ceballos, Melody De León, Mariel Demorizi, Yael Duval, Julia Aurora Guzmán, Rosaly Martínez, María Monegro, Lizette Nin, Hilda Pellerano, Isabel Amelia Read, Suzette Reyes, Geraldine Rivera, María Consuelo Sepúlveda, Nicole Sepúlveda, Yin-Lai Trinidad Ng, Thelma Vanahí, Alina Vargas y Milena Volonteri.

Poetas:

Natacha Batlle, Daniela Cruz Gil, Neronessa y Jennet Tineo.

Curaduría: Carlos Acero Ruiz

Poéticas de la Emoción: con ojos de mujer

LA IMAGEN DE LA POESÍA

A partir de los años sesenta del siglo pasado, el arte realizado por mujeres ha tenido mayor visibilidad y presencia en los circuitos internacionales. Nuestro contexto local no ha sido una excepción a lo antes enunciado, marcando desde esa década una presencia constante y en ascenso de las artistas en el circuito exposito dominicano.

Con motivo de la celebración en marzo del Mes Internacional de la Mujer, el Centro de la Imagen presenta la edición 2022 de la muestra colectiva Poéticas de la emoción: con ojos de mujer. En la misma, participan diecinueve talentosas creadoras, en su mayoria emergentes y otras con cierta trayectoria. Juntas conforman un variopinto grupo que incluye artistas en la diáspora, de las provincias y de la ciudad de Santo Domingo: interpretan y se inspiran en poesías de cuatro no menos destacadas jóvenes escritoras dominicanas. Dos narrativas que se entrelazan a través de signos: palabra e imagen, ambas productoras de sentido en sus respectivas manifestaciones.

Pinturas, dibujos, videos, textiles, arte sonoro, fotografías y medios mixtos conforman este singular conjunto de obras en las que se producen analogías en el arte, la literatura y el pensamiento. Grismerli Batista, Leticia Ceballos, Melody De León, Mariel Demorizi, Yael Duval, Julia Aurora Guzmán, Rosaly Martínez, María Monegro, Lizette Nin, Hilda Pellerano, Isabel Amelia Read, Suzette Reyes, Geraldine Rivera, María Consuelo Sepúlveda, Nicole Sepúlveda, Yin-Lai Trinidad Ng, Thelma Vanahí, Alina Vargas y Milena Volonteri las cuales han trabajado piezas comisionadas para esta muestra. Esta labor interpretativa se produce a partir de los versos de Natacha Batlle, Daniela Cruz Gil, Neronessa y Jennet Tineo, verdaderas promesas de la nueva generacion de la poesía dominicana.

Asombra el rigor y la disciplina con que estas creadoras asumieron la labor colectiva, en un franco y emotivo diálogo entre arte visual y poesía, resaltando lo esencial de cada poema: en un encuentro enriquecedor entre lo literario y lo gráfico, en el que resulta significativa la representación de las realidades propias de la mujer. La coexistencia de lenguajes confirma la pluralidad y la diversidad de este singular grupo de artistas, que convergen en un punto común, el universo personal e intransferible de cada una de ellas. Sensibilidad creativa expresada con ojos de mujer.

Carlos Acero Ruiz

Director y Curador del Centro de la Imagen

Posts Anteriores

Premio Joven de la Imagen 2023

Premio Joven de la Imagen 2023

Montaje: Luis José García Lugar: Centro de la Imagen - C/ Arzobispo Meriño #464 - Ciudad Colonial, R.D. Concepto Gráfico: Fued Yamil Koussa Jurado de Selección y Premiación: Carlos Acero Ruiz Tomás Pichardo Espaillat Ignacio Cortés Gelpí Coordinación General: Mayra...

XVII Premios de la Crítica

Los XVII Premios de la Crítica celebrados el sábado 24 de marzo 2024 reconocieron a las exposiciones individuales y colectivas, labor curatorial, un premio especial, crítica de arte y publicaciones especializadas sobre artes visuales de los años 2021-2022-2023. Se...

Talleres de Fotografía en Primavera

Talleres de Fotografía en Primavera

 Profesor:

Miguel D. Mena

Fecha de inicio:

08 de febrero de 2022

Fecha de conclusión:

15 de marzo de 2022

Horario:

Martes 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

Precio p/taller:

RD$500.00 p/p

Plataforma:

Online

Inscripciones abiertas!

Talleres de Fotografía en Primavera

A partir de este martes 8 de febrero y para los próximos seis martes, de 7 a 9 de la noche, estaremos ofreciendo de manera virtual una serie de talleres de Fotografía en el Centro de la Imagen.

Abordaremos aspectos particulares de la fotografía, enfocados a un amplio público: fotógrafos, docentes de arte y estética, amantes de la imagen, antropólogos, urbanistas, arquitectos, diseñadores, publicistas.

Fotografía de la ciudad: Surgida enfrente del espacio urbano, la fotografía ha sido el “lápiz de la naturaleza”, la superficie donde se atrapan formas y sentidos. Desde el París de Nadar hasta el Santo Domingo de los instagramers, repasamos la manera de pensar la ciudad desde su imagen.

Fotografía del desnudo: Como zona “oscura” podría considerarse el desnudo, o el “erotismo”. “Oscura” porque surgió con la fotografía misma, pero hasta ahora se mantiene como lo más pasional y prohibido y difícil. Necesitamos seguir viajando en/con los cuerpos, sumergiéndonos en nosotros mismos. No sólo somos rostros: también el cuerpo existe.

Fotografía de la persona: En familia, en la infancia, en el duelo, la fotografía trasciende el mero registro de la persona: ella “dice” al sujeto, lo escribe. A través del repaso del álbum familiar, nos acercamos a la imagen del sujeto, de la persona, de la comunidad, con sus conflictos e ilusiones.

Fotografía de la naturaleza: Acostumbrados a los vívidos colores de National Geographic, también apuntamos a otra naturaleza: la que nos rodea, la que es el centro del pequeño universo que es nuestro planeta tierra. Desde las fotografías de los desiertos africanos hasta imágenes muy recientes de nuestra flora y fauna, pensamos en el registro de la naturaleza.

Fotografía de la ilusión: Los surrealistas asumieron la fotografía como el arte por excelencia, por su capacidad de reproducción, por la creatividad que permitía. La fotografía como arte, la imagen en su estética, más allá del “momento decisivo” de Cartier-Bresson y más acá de lo que delatan nuestros sueños y pesadillas.

Fotografía dominicana: Breve repaso al devenir de la fotografía dominicana, desde sus tiempos fundacionales en el siglo XIX hasta la nueva generación de los “redistas sociales”. Todavía la fotografía en República Dominicana está esperando su gran libro. Por ahora nos contentamos con algunas sugerencias para su estudio.

Para mayor información:

Centro de la Imagen
Calle Arzobispo Meriño #464, esq. Vicente Celestino Duarte,
Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: 809 682 6172
[email protected]

Próximos Talleres

Grietas Invisibles

Grietas Invisibles

La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

Fe y Devoción

Fe y Devoción

"Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

Fragmentos de Inocencia

Fragmentos de Inocencia

Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...