Salon Bienal 2023

Salon Bienal 2023

Salón Bienal 2023

Bases y formularios del Salón Bienal 2023 se encuentran para descargar en links debajo de la imagen.

Artistas seleccionados

1- Leonor Pichardo [F]
Título: Entre las dos

2- María del Carmen
Orizondo [F]
Título: Huele a mar

3- Laura Parra [F]
Título: Una familia dominicana I y II

4- Gabriel Santos [V]
Título: Trance

5- Ana Victoria Peña [F]
Título: Lo que no cupo en la maleta

6- Miguel Batista [F]
Título: Luz no usada

7- Leslie Pepín [F]
Título: En las sombras

8- Rosaly Martínez [F]
Título: Nicho

9- Mary Frances Attías [F]
Título: Neocolonialismo

10- Citlally Miranda [V]
Título: Pornégraphein

11- Marlene Almonte [V]
Título: Shadow in the sky (sombras en el cielo)

12- Jean Carlo Yunén [F]
Título: Olas de diamante

13- Jessica Fairfax Hirst [V]
Título: Disregulación Sensorial

14- Eliú Almonte [F]
Título: Pandas al sol (tríptico)

15- Ariadna Canaan [F]
Título: Cabeza de Juan, 1625

16- Yin- lai Trinidad Ng [V]
Título: Hay música a lo lejos

17- Ada Rivera [F]
Título: Amanecer

18- Francesco Spotorno [F]
Título: ¿Puedes verme sin perjuicios?

19- Marvin del Cid [F]
Título: El fondo desde arriba

20- Yelaine Rodríguez [F]
Título: Hijes del mar

21- Marcelo Ferder [F]
Título: Colonial Anamórfico 1

22- José García Cordero [F]
Título: Concierto de Kiev
Título: En el paisaje territorial

23- María Y. Paulino [F]
Título: Galopar en poesía 4

24- Colectivo ‘’Juana y si no su hermana’’ Vilma Cabrera, MariaJosé García y Lorena Espinoza [V]
Título: EGO IPSA

25- Geraldine Rivera y Fidel López [V]
Título: El retablo de los marginados

26- Marie Jiménez [F]
Título: Loco

27- Aldward Castillo [F]
Título: Criollismo Dominicano

28- Irina Güemez [F]
Título: Flowers bloom with no regrets

29- Mariel Demorizi Arbaje [F]
Título: El contrato social – ensayo

30- Sebastián Otero, Paloma Hungría, Mabel Ruiz y Alejandro Lozano [Instalación]
Título: Inercia

31- Josmilaine Féliz Luna, Lhia Estévez, Gia Zapata [V]
Título: Don Santo Domingo

32- Juliano Kunert [V]
Título: Diarios de una meditación anunciada

33- Pedro Farías-Nardi [F]
Título: Cavilaciones del espacio y el descanso

34- Ottmar Suero [V]
Título: Solar * Solar

35- Ico Abréu [Instalación F/V]
Título: Bitácora

36- Thelma Vanahí y Carlos Herrera [V]
Título: Ciudad satélite

37- Fued Yamil Koussa [F]
Título: En presencia de mi YO? (Políptico)

38- Juan Carlos Guzmán [V-Instalación]
Título: Fracción de un Punto en MAR–AÑAO

39- Danisel Cuesto [F]
Título: “Amargo Confort”

40- Patricia Encarnación Contreras [F]
Título: “Una cruz existencial 1”

41- América Olivo [F-Instalación]
Título: “Lo que Fiona trajo”

42- Martín Rodríguez Amiama [F]
Título: “Lo que el viento nos dejó”
Título: “Somos nuestra propia cárcel”

43- Yania Guzmán [F]
Título: “Street Photography II”

44- Máximo del Castillo [Instalación]
Título: Always something there to remind me

45- Andrés Enrique Farías [F]
Título: “Lomografías serie I”

Participantes

Esta competencia artística está dirigida exclusivamente a los creadores dominicanos, residentes en el país y/o en el extranjero, mayores de 18 años, tanto de manera individual como colectiva; también podrán hacerlo extranjeros con un mínimo de tres (3) años de residencia legal en el país, a partir de la edad indicada previamente. La modalidad de participación será con fotografías (digitales o analógicas), videoarte o una mezcla de ambos soportes, con obras de creación individual o colectiva, y completa libertad técnica.

La función de este certamen es mostrar y dejar memoria del panorama actual del quehacer relacionado a la imagen (fotografía y video), tanto en manos de artistas emergentes como de trayectoria, y la forma en que la usan para reflexionar sobre la contemporaneidad, en los diversos contextos. De igual forma esta competencia artística tiene como objetivo impulsar y generar un espacio de desarrollo y reflexión en torno a la fotografía y la video creación dominicana.

Forma de participación

Para concursar en la III edición del Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video los creadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • El tema es libre.
  • El número de obras quedan a la elección de cada participante o colectivo.
  • Solo pueden presentarse una vez, es decir solo se permitirá un registro de inscripción, ya sea de forma individual o como equipo colectivo.
  • Las obras presentadas a la competencia, ya sean fotografías, videos o una mezcla de estos soportes, deberán ser inéditas y permanecer como tales hasta la inauguración de la exposición, y no haber sido exhibidas, premiadas o estar a la espera de dictamen en certámenes artísticos nacionales o internacionales. Esto incluye que las obras no hayan sido difundidas en redes sociales y/o plataformas de video.
  • La obra, ya sea una serie o una pieza única no podrá exceder los dos metros por cualquiera de sus lados (alto, ancho y profundidad) y no pesar más de 150 libras, y conformada por materiales y elementos que permitan su adecuada conservación, transportación y futuros montajes. Todas las obras sometidas a concurso deberán ser presentadas en función y procurando su adaptabilidad a los espacios expositivos de esta III edición, y que el jurado acorde con los museógrafos del certamen distribuirán entre el Museo de las Casas Reales, Quinta Dominica, Casa de Teatro y Centro de la Imagen, sedes oficiales del evento. Toda obra que pueda comprometer o afectar la estructura física y/o arquitectónica de los espacios antes mencionados, será desestimada.
  • Tanto la producción y el montaje de las obras corren exclusivamente por cuenta de sus autores, por lo que se debe entregar la totalidad de materiales y/o dispositivos electrónicos que necesite la obra para su debida exhibición. En el caso de los videos, si los mismos no necesitan de ningún requerimiento especial serán proyectados en bucle en una pantalla única de manera conjunta con otros participantes.
  • En caso de que las obras tengan requerimientos de instalación, el artista deberá presentar una propuesta museográfica así como una fundamentación conceptual al momento de inscripción de la(s) obra(s).
  • En el caso de vídeos, estos no podrán sobrepasar los siete (7) minutos de duración y se presentarán únicamente en los siguientes formatos: MPEG, MP4 y MOV.
  • No es posible participar fuera de concurso, tampoco podrán participar en esta competición el personal del Centro de la Imagen ni miembros de la Fundación Imagen ‘83, Inc., ni personas que tengan parentesco por consanguinidad hasta segundo grado inclusive con los mismos. Esta disposición aplica de igual forma para empleados de nuestros patrocinadores y al jurado.
Requisitos de participación y plazos de inscripción

Los artistas que deseen participar deberán cumplir con las siguientes condiciones y completar todos los formularios en forma digital que se podrán descargar desde la web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org

  • Ser obra(s) propiedad del autor o colectivo, realizada(s) entre el mes de marzo de 2021 y el cierre de la presente convocatoria.
  • Un Currículum Vitae (CV) abreviado no superior a una página en formato Word (Times New Roman 12 a dos espacios). En el caso de un colectivo cada integrante deberá suministrar su CV.
  • Ficha de registro e inscripción, de aceptación de bases y demás formularios debidamente completados en letra de molde con los datos requeridos por cada obra sometida a concurso, ya sea serie o pieza única. La ficha de registro y formularios del III Salón Bienal de Fotografía y Video se encuentran disponibles para descargarse en la página web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org o solicitándola a las siguientes direcciones [email protected] y [email protected] o bien llamando al 809-682-6172 en horario laborable.
  • Cada participante deberá firmar la aceptación de bases, ya sea de manera individual o formando parte de un colectivo.
  • Descripción de la(s) obra(s) o serie, en un máximo de 250 palabras.
  • Una fotocopia de la cédula de identidad vigente en formato PDF o JPG.
  • Los extranjeros residentes en el país deberán suministrar también una fotocopia en formato PDF o JPG de su acreditación oficial de residencia (cédula y/o permiso de residencia vigentes).
  • Obra (s) participante (s) de forma digital: a) Imágenes fotográficas en formato JPG a 2500 pixeles por su lado mayor. b) Instalaciones audiovisuales u otras en formato mp4. Si la instalación incluye características adicionales a la proyección de un video digital, deberán incluirse bocetos y descripción técnica detallada acerca de la obra y su montaje.
  • Cada obra deberá contener la siguiente descripción: título, año, técnica, dimensiones y descripción de cualquier comentario aclaratorio.
  • Los participantes garantizan que las fotografías y/o videos presentados –o la mezcla de ambos- al concurso son de su autoría y son propietarios del trabajo que presentan, y se hacen plenamente responsables de su contenido. De igual forma garantizan que poseen la autorización de las personas que figuran en todas las obras presentadas a este certamen. De igual forma los participantes garantizan que no han renunciado a ningún derecho moral de las obras sometidas a concurso. Los participantes acuerdan mantener indemne a la Fundación Imagen ‘83, inc. y/o al Centro de la Imagen, a las sedes oficiales, así como a los patrocinadores de la III edición del Salón Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen: Fotografía y Video de toda responsabilidad como resultado de cualquier tipo de reclamación sobre sus respectivas obras.
  • Dado el carácter de reproductibilidad de las obras, los autores declararán el tamaño de la edición y el número que corresponde la obra sometida al III Salón Bienal de Fotografía y Video.

Los participantes deberán enviar sus proyectos de forma digital conjuntamente con todos los formularios, a partir del dieciséis (16) de enero hasta el diecisiete (17) de febrero 2023 a las 23:59 hora dominicana.

Evaluación y selección de obras

Tres personas altamente calificadas tendrán a su cargo la selección y premiación de las obras sometidas a concurso, cuyas decisiones serán inapelables. La Secretaría de este jurado será ocupada por un miembro del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ’83, Inc. El jurado evaluará todas las obras y propuestas presentadas por los artistas, y de éstas, seleccionará las que formarán parte de la exposición de la III Edición del Salón Bienal de Fotografía y Video, que se exhibirán de manera simultánea en el Museo de las Casas Reales, Casa de Teatro, Quinta Dominica y el Centro de la Imagen, el nueve (9) de marzo de 2023. El cumplimiento de esta fecha va a depender de las condiciones sanitarias que pudiesen imperar para ese mes en la Rep. Dominicana, y las futuras restricciones que pudiesen existir en ese momento. Si por causa de fuerza mayor hubiese que posponer la inauguración de la exposición y entrega de galardones, o bien trasladar alguna de las sedes, se hará el oportuno anuncio en las redes sociales y la web del Centro de la Imagen con detalles de una nueva fecha, cuando las condiciones así lo permitan.

Los criterios de selección que aplicará el jurado son los siguientes:

  • Relevancia temática, estética y conceptual de la propuesta visual, ya sea una fotografía individual o una serie, o bien una combinación con video.
  • Originalidad y resolución formal de la(s) obra(s) presentada(s).
  • Concepto y representatividad.

Las obras seleccionadas por el jurado serán dadas a conocer por las redes sociales del Centro de la Imagen a más tardar el veinte (20) de febrero de 2023.

Recepción de obras seleccionadas, exposición y premios

Las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser entregadas en las oficinas del Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464 esquina Vicente Celestino Duarte, Santa Bárbara, Ciudad Colonial desde el veintiocho (28) de febrero hasta el tres (3) de marzo de 2023 a la 4:00 p.m. hora dominicana. No habrá prórroga ni se aceptarán entregas parciales.

En todos los casos los artistas deberán, al momento de entregar su obra física, suministrar un CD, DVD o memoria externa, con imágenes o fotogramas en alta resolución. Las mismas serán utilizadas para el catálogo (impreso o digital) y folletos impresos de difusión del certamen y del Centro de la Imagen. Las mismas serán entregadas en formato TIFF exclusivamente, 300 dpi, sin ningún tipo de compresión, en modo CMYK o en escala grises a 8 bits, y que el mayor lado no exceda las 12 pulgadas.

Un Primer Premio de adquisición se otorgará por valor de Doscientos Mil pesos dominicanos (RD$200,000.00) y un Segundo Premio de adquisición por valor de Cien Mil pesos dominicanos (RD$100,000.00), pudiendo el jurado otorgar menciones de honor si lo considera necesario, las cuales únicamente recibirán un certificado de reconocimiento. Las obras ganadoras de los premios en metálico pasarán a formar parte de la colección permanente del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ‘83, Inc. A todos los artistas seleccionados se les entregará un certificado de participación.

El Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83 velarán por la integridad, seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas, pero no asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, decoloración, fractura o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino de recepción de obras, y su posterior traslado hacia las sedes oficiales y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo, huracán, inundación, accidentes y actos de vandalismo, fortuito o de fuerza mayor.

Al momento de la entrega de las obras los autores firmarán una autorización para que el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83, Inc. puedan publicar su(s) obra(s) en cualquier medio, para fines educativos y de difusión de este III Salón Bienal y del Centro de la Imagen, consignando siempre los derechos de autor de cada obra.

Devolución de las obras

Una vez finalizada la exposición en las sedes oficiales antes mencionadas, pudiese producirse una itinerancia de la misma en alguna sala o museo del país, por lo que los artistas no podrán retirar las obras seleccionadas no premiadas hasta tanto no finalice la misma. Se avisará oportunamente el cierre la exposición por las redes sociales del Centro de la Imagen y su web. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en el Centro de la Imagen. Las obras no retiradas pasados treinta (30) días luego del cierre de la exposición se reputarán abandonadas, y el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ’83, Inc. dispondrán de las mismas de la mejor forma que estimen conveniente.

Disposiciones generales

El artista o colectivo consiente en ceder, de forma gratuita, exclusiva y sin limitaciones territoriales, a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y/o al Centro de la Imagen los derechos patrimoniales de la obra galardonada con premio de adquisición. Dicha obra pasará a ser propiedad exclusiva de la Fundación Imagen ‘83, Inc. y el Centro de la Imagen, los cuales se reservan el derecho de reproducción y exhibición a través del Centro de la Imagen, o cualquier otra institución cultural, nacional o internacional, según lo juzgue conveniente, respetando los derechos morales del autor, acorde con la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, o con la legislación que pudiere sucederle. Para los fines de documentación, promoción y exhibición del III Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video, así como para los fines educativos del Centro de la Imagen y la Fundación Imagen ‘83, Inc., los artistas participantes consienten en ceder en forma gratuita y sin limitaciones territoriales, los derechos patrimoniales de las obras seleccionadas en el III Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video.

Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Fundación Imagen ’83, Inc. y/o el Centro de la Imagen. La simple participación en este concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad. En Santo Domingo, D.N., a los catorce (14) días del mes de diciembre del año 2022.

Otros Eventos

Grietas Invisibles

Grietas Invisibles

La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

Fe y Devoción

Fe y Devoción

"Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

Fragmentos de Inocencia

Fragmentos de Inocencia

Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

Salón Bienal 2021

Salón Bienal 2021

Fecha de inicio recepción de obras:

17 de enero de 2021

Fecha de cierre recepción de obras:

15 de febrero de 2021 a las 23:59p.m

 

Bases y Formularios:

Bases del Salón Bienal PDF

Compromiso Artista Bienal 2021

Inscripción Artista Bienal 2021

Ficha Inscripción Obra 2021

Catálogo Salón Bienal 2021

Salón Bienal 2021

Participantes

Esta competencia artística está dirigida exclusivamente a los creadores dominicanos, residentes en el país y/o en el extranjero, mayores de 18 años de edad, tanto de manera individual como colectiva; también podrán hacerlo extranjeros con un mínimo de tres (3) años de residencia legal en el país,  a partir de la edad indicada previamente. La modalidad de participación será con fotografías (digitales o analógicas), videoarte o una mezcla de ambos soportes, con obras de creación individual o colectiva, y completa libertad técnica.

La función de este certamen es mostrar el panorama actual del quehacer relacionado a la imagen (fotografía y video), tanto en manos de creadores emergentes como de trayectoria, y la forma en que los mismos usan la imagen para reflexionar sobre la contemporaneidad en los diversos contextos, sobre todo de la nueva realidad que nos impone la actual situación de crisis sanitaria mundial, producto de la Covid-19. De igual forma esta competencia artística tiene como objetivo generar un espacio de desarrollo y reflexión en torno a la fotografía dominicana.

Forma de participación

Para concursar en la II edición del Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video los creadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • El tema es: La soledad: el espacio cotidiano y el aislamiento.
  • El número de obras quedan a la elección de cada participante o  colectivo.
  • Solo se permitirá  un  registro de inscripción, ya sea de forma individual como colectiva, con una única propuesta  fotográfica.
  • Las obras presentadas a la competencia, ya sean fotografías, videos o una mezcla de ambos, deberán ser inéditas y permanecer como tales hasta la inauguración de la exposición, y no haber sido exhibidas, premiadas o estar a la espera de dictamen en certámenes artísticos nacionales o internacionales. Esto incluye que las obras no hayan sido difundidas en redes sociales y/o plataformas de video.
  • La obra, ya sea  una serie o  una pieza única no podrá exceder los dos metros por cualquiera de sus lados (alto, ancho y profundidad) y no pesar más de 150 libras, y conformada por materiales y elementos que permitan su adecuada conservación, transportación y futuros montajes. Todas las obras sometidas a concurso deberán ser presentadas en función y procurando su adaptabilidad al espacio expositivo de la planta de calle de la Galería Nacional de Bellas Artes. Toda obra que pueda comprometer o afectar la estructura física y/o arquitectónica de la Galería Nacional de Bellas Artes, será desestimada.
  • Tanto la producción y el montaje de las obras corren exclusivamente por cuenta de sus autores, por lo que se debe entregar la totalidad de materiales y/o dispositivos electrónicos que necesite la obra para su debida exhibición. En el caso de los videos, si los mismos no necesitan de ningún requerimiento especial serán proyectados en bucle en una pantalla única de manera conjunta con otros participantes.
  • En caso de que las obras tengan requerimientos de instalación,  el artista deberá presentar una propuesta museográfica así como una fundamentación conceptual al momento de inscripción de la(s) obra(s).
  • En el caso de vídeos, estos no podrán sobrepasar los siete (7) minutos de duración y se presentarán únicamente en los siguientes formatos: MPEG,  MP4 y MOV.
  • No es posible participar fuera de concurso, tampoco podrán participar en esta competición el personal del Centro de la Imagen ni miembros  de la Fundación Imagen ‘83, Inc., ni personas que tengan parentesco por consanguinidad hasta segundo grado inclusive con los mismos. Esta disposición aplica de igual forma para empleados de nuestros patrocinadores y al jurado.
Requisitos de participación y plazos de inscripción

Los artistas que deseen participar deberán cumplir con las siguientes condiciones  y completar todos los formularios en forma digital que se podrán descargar desde la web del Centro de la Imagen  www.centrodelaimagenrd.org  

  • Ser obra(s) propiedad del autor o colectivo, realizada(s) entre el mes de marzo de 2020 y el cierre de la presente convocatoria.
  • Un Currículum Vitae (CV) abreviado no superior a una página en formato Word (Times New Roman 12 a dos espacios). En el caso de un colectivo cada integrante deberá suministrar su CV.
  • Ficha de registro e inscripción, de aceptación de bases  y demás formularios debidamente completados en letra de molde con los datos requeridos por cada obra sometida a concurso, ya sea serie o pieza única. La ficha de registro y  formularios del II Salón Bienal de Fotografía y Video se encuentran disponibles para descargarse en la página web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org o solicitándola a las  siguientes direcciones [email protected] y [email protected]  o bien llamando al 809-682-6172 en horario laborable.
  • Cada participante deberá firmar la aceptación de bases, ya sea  de manera individual o formando parte de un colectivo.
  • Descripción de la(s) obra(s) o serie, en un máximo de 250 palabras
  • Una fotocopia de la cédula de identidad vigente en formato PDF o JPG.
  • Los extranjeros residentes en  el país deberán suministrar también una fotocopia en formato PDF o JPG de su acreditación oficial de residencia (cédula y/o permiso de residencia vigentes)
  • Obra (s) participante (s) de forma digital: a) Imágenes fotográficas en formato JPG a 2500 pixeles por su lado mayor. b) Instalaciones audiovisuales u otras en formato mp4. Si la instalación incluye características adicionales a la proyección de un video  digital, deberán incluirse bocetos y descripción técnica detallada acerca de la obra y su montaje.
  • Cada obra deberá contener la siguiente descripción: título, año, técnica, dimensiones y descripción de cualquier comentario aclaratorio.
  • Los participantes garantizan que las fotografías y/o videos presentados –o la mezcla de ambos- al concurso son de su autoría y se hacen plenamente responsables de su contenido. Los participantes acuerdan mantener indemne a la Fundación Imagen ‘83, inc. y/o al Centro de la Imagen, a la Galería Nacional de Bellas Artes, así como a los patrocinadores de la II edición del Salón Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen: Fotografía y Video de toda responsabilidad como resultado de cualquier tipo de reclamación sobre sus respectivas obras.
  • Dado el carácter de reproductibilidad de las obras, los autores declararán el tamaño de la edición  y el número que corresponde la obra sometida al II Salón Bienal de Fotografía y Video.

Los participantes deberán enviar sus proyectos de forma digital conjuntamente con todos los formularios, a partir del quince (15) de enero hasta el quince(15) de febrero 2021 a las 23:59 hora dominicana. 

Evaluación y selección de obras

Tres personas altamente calificadas tendrán a su cargo la selección y premiación de las obras sometidas a concurso, cuyas decisiones serán inapelables. La Secretaría de este jurado será ocupada por un miembro del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ’83, Inc. El jurado evaluará todas las obras y propuestas presentadas por los artistas, y de éstas, seleccionará  las que formarán parte de la exposición de la II Edición del Salón Bienal de Fotografía y Video,  que se exhibirá en la Galería Nacional de Bellas Artes, el veinticuatro (24) de marzo de 2021. El cumplimiento de esta fecha va a depender de las condiciones sanitarias que van a imperar para ese mes en la Rep. Dominicana, y las futuras restricciones que pudiesen existir en ese momento. Si por causa de fuerza mayor hubiese que posponer la inauguración de la exposición y entrega de galardones,  o bien trasladar la sede, se hará el oportuno anuncio en las redes sociales y la web del Centro de la Imagen con detalles de una nueva fecha, cuando las condiciones así lo permitan.

Los criterios de selección que aplicará el jurado son los siguientes: 

  • Relevancia temática, estética y conceptual de la propuesta visual.
  • Originalidad y resolución formal de la(s) obra(s) presentada(s).
  • Concepto  y  representatividad.

Las obras seleccionadas por el jurado serán dadas a conocer por las redes sociales del Centro de la Imagen a más tardar el veintitrés (23) de febrero de 2021, si las condiciones sanitarias  del país así lo permitan.

Recepción de obras seleccionadas, exposición y premios

Las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser entregadas en las oficinas del Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464 esquina Vicente Celestino Duarte, Santa Bárbara, Ciudad Colonial desde el dos (2) de marzo hasta el trece (13) de marzo de 2021 a la 1:00 p.m. hora dominicana. No habrá prórroga ni se aceptarán entregas parciales.

En todos los casos los artistas  deberán, al momento de entregar su obra física, suministrar un CD,  DVD o memoria externa, con imágenes o fotogramas en alta resolución. Las mismas serán utilizadas para el catálogo (impreso o digital) y folletos impresos de difusión del certamen y del Centro de la Imagen. Las mismas serán entregadas en formato TIFF exclusivamente,  300 dpi, sin ningún tipo de compresión, en modo CMYK o en escala grises a 8 bits, y que el mayor lado no exceda las 12 pulgadas.

Un Premio Único de   adquisición se otorgará por valor de Ciento Cincuenta Mil pesos dominicanos (RD$150,000.00), pudiendo el jurado otorgar menciones de honor si lo considera necesario, las cuales únicamente recibirán un certificado de reconocimiento. La  obra ganadora del premio en metálico pasará a formar parte de la colección permanente del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ‘83, Inc. 

El Centro de la Imagen reconocerá adicionalmente a uno de los seleccionados, no galardonado con premio en metálico, con una exposición individual en su sede, durante el 2021 ó 2022, en la que cubrirá los costos de curaduría, museografía, montaje,  textos de sala e invitaciones digitales. A todos los artistas seleccionados se les entregará un certificado de participación.

El Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83  velarán por la integridad, seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas, pero no asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, decoloración, fractura o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino de recepción de obras, y su posterior traslado hacia la Galería Nacional de Bellas Artes y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo, huracán, inundación, accidentes y actos de vandalismo, fortuito o de fuerza mayor.

Al momento de la entrega de las obras los autores  firmarán una autorización para que el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83, Inc. puedan publicar su(s) obra(s) en cualquier medio, para fines educativos y de difusión de este II Salón Bienal y del Centro de la Imagen, consignando siempre los derechos de autor de cada obra.

Devolución de las obras

Una vez finalizada la exposición en la Galería Nacional de Bellas Artes,  pudiese producirse una itinerancia de la misma en alguna sala o museo del país, por lo que los artistas no podrán retirar las obras seleccionadas no premiadas hasta tanto no finalice la misma.  Se avisará oportunamente el cierre la exposición por las redes sociales del Centro de la Imagen y su web. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en el Centro de la Imagen. Las obras no retiradas pasados  treinta (30) días luego del cierre de la exposición se reputarán abandonadas, y el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ’83, Inc. dispondrán de las mismas de la mejor forma que estimen conveniente.

En todos los casos los artistas  deberán, al momento de entregar su obra física, suministrar un CD,  DVD o memoria externa, con imágenes o fotogramas en alta resolución. Las mismas serán utilizadas para el catálogo (impreso o digital) y folletos impresos de difusión del certamen y del Centro de la Imagen. Las mismas serán entregadas en formato TIFF exclusivamente,  300 dpi, sin ningún tipo de compresión, en modo CMYK o en escala grises a 8 bits, y que el mayor lado no exceda las 12 pulgadas.

Un Premio Único de   adquisición se otorgará por valor de Ciento Cincuenta Mil pesos dominicanos (RD$150,000.00), pudiendo el jurado otorgar menciones de honor si lo considera necesario, las cuales únicamente recibirán un certificado de reconocimiento. La  obra ganadora del premio en metálico pasará a formar parte de la colección permanente del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ‘83, Inc. 

El Centro de la Imagen reconocerá adicionalmente a uno de los seleccionados, no galardonado con premio en metálico, con una exposición individual en su sede, durante el 2021 ó 2022, en la que cubrirá los costos de curaduría, museografía, montaje,  textos de sala e invitaciones digitales. A todos los artistas seleccionados se les entregará un certificado de participación.

El Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83  velarán por la integridad, seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas, pero no asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, decoloración, fractura o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino de recepción de obras, y su posterior traslado hacia la Galería Nacional de Bellas Artes y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo, huracán, inundación, accidentes y actos de vandalismo, fortuito o de fuerza mayor.

Al momento de la entrega de las obras los autores  firmarán una autorización para que el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83, Inc. puedan publicar su(s) obra(s) en cualquier medio, para fines educativos y de difusión de este II Salón Bienal y del Centro de la Imagen, consignando siempre los derechos de autor de cada obra.

Disposiciones generales

El artista consiente en ceder, de forma gratuita, exclusiva y sin limitaciones territoriales, a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y/o al Centro de la Imagen los derechos patrimoniales de la obra premiada. Dicha obra pasará a ser propiedad exclusiva de la Fundación Imagen ‘83, Inc. y el Centro de la Imagen, los cuales se reservan el derecho de reproducción y exhibición a través del Centro de la Imagen, o cualquier otra institución cultural, nacional o internacional, según lo juzgue conveniente, respetando los derechos morales del autor, acorde con la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, o con la legislación que pudiere sucederle. Para los fines de documentación, promoción y exhibición  del II Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video, así como para los fines educativos del Centro de la Imagen y la Fundación Imagen ‘83, Inc., los artistas participantes consienten en ceder en forma gratuita y sin limitaciones territoriales, los derechos patrimoniales de las obras seleccionadas en el II Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video.

Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Fundación Imagen ’83, Inc. y/o el Centro de la Imagen. La simple participación en este concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad. En Santo Domingo, D.N., a los veinticuatro (24) días del mes de noviembre del año 2020.

Jurado Salón Bienal 2021

Gamal Michelén Stefan

Gamal Michelén Stefan

Doctorando  en Humanidades en la Universidad de Sevilla, Arquitecto graduado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, actual viceministro de Cultura en el área de Patrimonio Cultural.

Conferencista y profesor de historia del arte y la arquitectura en Nueva York, Bogotá Colombia, Ciudad Panamá, San José Costa Rica, San Juan Puerto Rico, La Habana Cuba y República Dominicana. Sub Secretario de Cultura en Patrimonio (2000-2001), Presidente de ADCA 2015-2018 (Asociación Dominicana de Críticos de Arte, filial de AICA con sede en París), Vicepresidente de Ópera de las Américas (1996-2000), Decano de la Facultad de Arquitectura de Universidad O & M ((1990-1995), Director de Galería de Arte Guernica (1995-2020), Fundador y Vicepresidente de Michelén y Michelén Arquitectos Asociados (1985-1990) y Fundador de la Fundación Erwin Walter Palm.

Autor o coautor de libros y publicaciones como “60 años edificados; Memoria de la Construcción de la Nación, Iglesia de la Santa Cruz del Seibo, El desarrollo social y económico y la arquitectura y Alberto Houellemont, pinturas. Diseño de obras diversas de arquitectura y restauración del Centro Cultural Banreservas (inmueble del S XVI), restauración de la Iglesia de la Santa Cruz (inmueble del S XVIII) y restauración casa de Joaquín Méndez (inmueble del S XVI). 

Carlos Acero Ruiz

Carlos Acero Ruiz

Artista visual, crítico de arte,  profesor universitario y   curador dominicano. Egresado  Cum Laude en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Estudió en esta misma institución académica Artes Plásticas, al igual que en la Escuela de Artes de la Universidad APEC. Posee un Máster en Arte Actual: Análisis y Gestión en la Universidad de Barcelona, y una especialización en Pedagogía Universitaria en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Se desempeña como Director del Centro de la Imagen de Santo Domingo desde el 2011, de igual forma ocupa el cargo de  Director Artístico y  Curador del Festival Internacional de Fotografía y Video PHOTOIMAGEN, desde el 2007. Miembro del Consejo de Administración de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA),  pasado Vicepresidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) (2016-2019) (2011-2014), pasado Presidente del Comité de Congresos de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) (2015-2018), pasado Presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA/AICA) (2012-2015). Miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y  del Comité Organizador de la Bienal Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo. Autor del libro “África Serena, 30 años después”, de Clara Martínez Thédy, editado por Scriptum Editions.   Coautor del libro “Arte contemporáneo dominicano”, editado en España por Casa de América y Turner, también coautor de “Arte Dominicano Joven: márgenes, interacciones y nuevos territorios”, editado por Fundación AES.  Ganador del Premio a la Mejor Labor Curatorial de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA/AICA) en sus  ediciones 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018.

Curador Invitado de la Bienal de Karachi, Pakistán en 2017. Laureado con la distinción   Orgullo UNPHU (2016) otorgada por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Premio a la Excelencia otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) en el XLIX Congreso, La Habana, Cuba 2016. Premio de Fotografía en la  XXI Bienal Nacional  de Artes Visuales 1999. 

María Elena Ditrén

 

 María Elena Ditrén

Es graduada en Diseño y Decoración de Interiores por la UNPHU, República Dominicana y por la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, España;  así como licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, España y candidata a Doctora en Bellas Artes, por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Posee Diplomados en Museografía por la PUCMM, República Dominicana y en Industrias Culturales por la FLACSO, República Dominicana.

Desde septiembre de 2004 hasta agosto del 2020 se desempeñó como directora del Museo de Arte Moderno Santo Domingo, R.D. Dominicana, cargo que ejerció concomitante con el de profesora en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue coordinadora del Comité Organizador de la | Trienal Internacional del Caribe, Santo Domingo 2010; coordinadora del Comité Organizador de la 28, 27, 26, 25, 24 y 23 Bienal Nacional de Artes Visuales. Santo Domingo, R.D. Además, ha participado como jurado en importantes concursos. Ha coordinado y editado más de 60 publicaciones, asimismo ha asesorado y realizado el inventario y catalogación de diversas colecciones en el ámbito público y privado.

Actualmente es directora de la Fundación de Arte y Cultura (CulturArte); desempeñándose también como gestora cultural independiente.

 

Seleccionados Salón Bienal 2021

Fotografías seleccionadas
  • Alejandra Patricia Bencosme 
  • Andrea Ottenwalder
  • Andrés Fidel Lora Bastidas
  • Angelita Casals
  • Carmen Mercedes Herrera
  • Carolina Bonnelly
  • Eddy Rainiel Peña Vittini
  • Evelyn Espaillat
  • Fabio Vio Lyon
  • Federico Fernández Martínez
  • Félix Sepúlveda
  • Fued Yamil Koussa
  • Guadalupe Casasnovas
  • Herminio Alberti
  • Jean Carlo Yunén Aróstegui
  • José Miguel Ángeles
  • Juan Miguel Peña Matos
  • Juana y si no su hermana
  • Karim López
  • Laura Pernas
  • Linda M. Grullón Giovinetto
  • Margó Mora
  • Mariannie Reynoso
  • Martín Rodríguez Amiama
  • Mikael Erwanig Pasco
  • Pedro Farías-Nardi
  • Rosalina Perdomo
  • Tulio Martí
  • Wie Chiang
  • Yin Lai Trinidad Ng
  • Zoilo Pimentel
Videos seleccionados
  • Dalissa Montes de Oca
  • Dan Eliú Almonte
  • Darlyn Matías
  • Fidel López y Geraldine Rivera
  • Guadalupe Casasnovas
  • Ico Abreu
  • Juan Carlos Guzmán N.
  • Lizette Nin
  • Marie Jiménez y Eli Mena
  • Martín López

Ganadores Salón Bienal 2021

Nota de Prensa

II Edición Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Vídeo

Santo Domingo. – La Fundación Imagen 83, el Centro de la Imagen con el apoyo del Banco Popular Dominicano dejaron ayer inaugurada y presentaron los ganadores, de la exposición de la  IIda Edición del  salón Bienal: Fotografía y Video, del Centro de la Imagen de R.D. en la Galería Nacional de Bellas Artes, el acto fue presidido por la Ministra de Cultura Dona Carmen Heredia,  la Presidente de la Fundación Imagen 83, Mayra Johnson y el Director del Centro de la Imagen, señor Carlos Acero Ruiz, además del señor Gamal Michelen vice ministro de Cultura y jurado del certamen, María Elena Ditren, Sr. Mario Lebrón Director General de Bellas Artes, Dona Marianne de Tolentino Directora de Galerías de Bellas Artes, Esteban Martínez – Murga alto ejecutivo del BPD, artistas seleccionados entre otras personalidades.

Este certamen se celebra, a partir del 2019, a modo de bienal, dentro de la programación del Centro de la Imagen para cumplir con uno de sus propósitos fundamentales: servir de plataforma para el desarrollo y la difusión de la fotografía y el video en la República Dominicana. Todo esto unido con programas de educación que forman parte de la misión por la que este Centro Cultural fue instituido por la Fundación Imagen, 83’ Inc.

En esta oportunidad también se entregó una Beca al Diplomado que impartirá el CI en este mes a una estudiante destacada de fotografía, la misma recayó en la Srta. Melanni Pujols, de la escuela de artes de Chavon.

 El Jurado después de varias horas de trabajo, dio 5 menciones, un Premio expositivo, un Premio Especial del Jurado y el Gran Premio por la cantidad innumerables de obras de alta calidad. Los ganadores fueron: Lizette Nin, el Gran Premio, Angelita Casals, Premio Especial del Jurado, el Premio Expositivo Marie Jiménez y Eli Mena, también se otorgaron 5 menciones de honor a Andrés Lora Bastidas, Guadalupe Casasnova, Martin López, Zoilo Pimentel y al colectivo Juana y si no su hermana, compuesto por María José García, Vilma Cabrera y Lorena Espinosa.

El Jurado estaba formado por el Señor Gamal Michelen , María Elena Ditren y Carlos Acero Ruiz, todos los premios fueron  concedidos por unanimidad. La actividad fue llevada a cabo en la Galería Nacional de Bellas Artes con un nutrido público y estará en sus salas hasta el 5 de junio del año en curso.

Otros Eventos

Grietas Invisibles

Grietas Invisibles

La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

Fe y Devoción

Fe y Devoción

"Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

Fragmentos de Inocencia

Fragmentos de Inocencia

Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

Salón Bienal 2019

Salón Bienal 2019

Fecha de inauguración de la exposición
y entrega de galardones

31 de octubre de 2019 | 7:30 p.m.

Fecha de inicio recepción de obras:

17 de septiembre de 2019

Fecha de cierre recepción de obras:

15 de octubre de 2019 a las 5:00 p.m.

Lugar:

Centro de la Imagen

Salón Bienal 2019

El Centro de la Imagen y la Fundación Imagen 83, en colaboración con la Galería Nacional de Bellas Artes, presentan la primera versión del Salón Bienal de Fotografía y Video. Certamen artístico que ratifica la vitalidad de ambas manifestaciones artísticas en el panorama de las artes visuales dominicanas.

Con el aval de ocho ediciones de PHOTOIMAGEN y ocho años de establecido el Centro de la Imagen, la Fundación Imagen 83 puede hacer gala de haber realizado ingentes esfuerzos en favor de la promoción, apreciación, estudio y difusión de la creación fotográfica y el videoarte en nuestro país.

La función de este certamen es mostrar el escenario actual del quehacer vinculado a la
fotografía y el video, tanto en manos de artistas emergentes como de trayectoria. Es también un medio para intentar comprender las transformaciones que ha sufrido la imagen, en términos conceptuales, técnicos y materiales. Es el espacio capaz de mostrar la efervescencia y la evolución de la fotografía en la República Dominicana.

Queremos agradecer públicamente el apoyo y el compromiso del Banco Popular Dominicano y de Sigma Petroleum, instituciones que con su generoso aporte hacen posible la realización de esta primera edición del Salón Bienal de Fotografía y Video. De igual forma queremos dejar testimonio de nuestro agradecimiento al jurado de selección y premiación, conformado por Paula Gómez Jorge, Marianne de Tolentino y Mayra Johnson, quienes valoraron y ponderaron cuidadosamente cada una de las obras sometidas a este concurso.

En nombre del equipo organizador del Primer Salón Bienal de Fotografía y Video del
Centro de la Imagen, queremos agradecer a cada uno de los artistas participantes de esta gran exposición, de la misma manera queremos expresar nuestro agradecimiento a la comunidad que sigue la imagen fija y en movimiento por su activa participación en cada una de las distintas actividades organizadas desde el Centro de la Imagen.

Comité Organizador Salón Bienal de Fotografía y Video del Centro de la Imagen

Enlaces

Catálogo Salón Bienal 2019 (descargar)

Bases Salon Bienal 2019 (descargar)

Inscripcion Artista Bienal 2019 (descargar)

Compromiso Artista Bienal 2019 (descargar)

Ficha Inscripcion Obra Bienal 2019 (descargar)

Fotografías premiadas

Alfredo Moronta – Primer Premio compartido

Clara Martínez Thedy – Primer Premio compartido 

Félix Nicolás Sepúlveda Núñez – Mención de Honor

Francisco Fortunato – Mención de Honor

José Miguel Ángeles Tapia – Mención de Honor

José Ramón Cuevas – Mención de Honor

Mary Rosa Jiménez – Mención de Honor

Fotografías seleccionadas

 

Abel Morel
Alejandra Bencosme
Alfredo Moronta – Primer Premio compartido
Ángel Antonio Fondeur Cernuda
Angelita Casals – Mención de Honor
Ariadna Canaán Rivas
Clara Martínez Thedy – Primer Premio compartido
Colectiva Juana y sino su hermana
Dalissa Monte de Oca y Virgilio López
Fausto Ortiz Luna
Félix Nicolás Sepúlveda Núñez – Mención de Honor
Fernando Infante
Francisco Fortunato – Mención de Honor
Hansel Mena
Herminio Alberti
Ico Abreu
José Miguel Ángeles Tapia – Mención de Honor
José Ramón Cuevas – Mención de Honor
Lisbetty Arias
Luis Gerónimo Veras
Luz Tamara Valdez
Margo Mora
María del Carmen Orizondo
María Yanet Paulino Arcángel
Mariojosé Ángeles
Mary Frances Attias
Mary Rosa Jiménez – Mención de Honor
Tulio Martí
Yamil Fued Koussa
Yuritza Mota

 

Vídeos premiados

Guadalupe Casanovas y Rosmery Quezada – Premio exposición especial video

Ottmar F. Suero J. – Premio exposición Dúo

Tomas Pichardo Espaillat – Premio exposición Dúo

Vídeos seleccionados

 

Carlos Hernández
Carolina Liberato
Gabriel Quiñones
Guadalupe Casanovas y Rosmery Quezada – Premio exposición especial video
Ivanna Mauricio
Juan Carlos Guzmán Navarro
Lizette Nin
Martin José López
Ottmar F. Suero J. – Premio exposición Dúo
Ranilsa Medina Acosta
Tomas Pichardo Espaillat – Premio exposición Dúo

 

Otros Eventos

Grietas Invisibles

Grietas Invisibles

La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

Fe y Devoción

Fe y Devoción

"Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

Fragmentos de Inocencia

Fragmentos de Inocencia

Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...