Premio Joven de la Imagen 2023

Premio Joven de la Imagen 2023

Montaje:
  • Luis José García
Lugar:

Centro de la Imagen – C/ Arzobispo Meriño #464 – Ciudad Colonial, R.D.

Concepto Gráfico:
  • Fued Yamil Koussa
Jurado de Selección y Premiación:
  • Carlos Acero Ruiz
  • Tomás Pichardo Espaillat
  • Ignacio Cortés Gelpí
Coordinación General:
  • Mayra Johnson
Webmaster:
  • Michelle Martíre

Otros Eventos

Grietas Invisibles

Grietas Invisibles

La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

Fe y Devoción

Fe y Devoción

"Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

Fragmentos de Inocencia

Fragmentos de Inocencia

Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

Premio Joven 2023

Premio Joven 2023

Patrocinado por

Jurado

Artistas Seleccionados

Fecha de inicio recepción de obras:

1ro de julio 2023

Fecha de cierre recepción de obras:

31 de julio 2023

Fecha de la selección:
8 de agosto 2023

Recepción de obras seleccionadas:
del 17 al 25 de agosto 2023

Premio Joven 2023

Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video

Bases y Formularios
Participantes

Esta competencia artística está dirigida a:

1. Fotógrafas, fotógrafos y artistas visuales cuyas edades oscilen entre los 18 y 36 años cumplidos antes del 31 de marzo de 2023.

2. De nacionalidad dominicana, que residen en República Dominicana o fuera del país.

3. De nacionalidad extranjera que acrediten su residencia legal y continua en la República Dominicana por un mínimo de tres años previos a la publicación de esta convocatoria.

4. De nacionalidad extranjera cuyo padre o madre sean dominicanos y puedan atestiguar su nacionalidad.

5. Podrán participar de forma individual o colectiva, sin importar su trayectoria.

6. La modalidad de participación será con obras fotográficas, videoarte o una mezcla de ambos soportes, incluidas instalaciones, con obras de creación individual o colectiva y completa libertad técnica.

La función de este certamen es mostrar y dejar memoria del panorama actual del quehacer relacionado a la imagen (fotografía y video), en manos de artistas emergentes, y la forma en que la usan para reflexionar sobre la contemporaneidad, en los diversos contextos. De igual forma esta competencia artística tiene como objetivo impulsar y generar un espacio de desarrollo y reflexión en torno a la fotografía y la video creación, en manos de nuevos talentos.

Forma de participación

Para concursar en la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video los creadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

7.  El tema es libre.

8.  El número de obras quedan a la elección de cada participante o colectivo.

9.  Solo pueden presentarse una vez, es decir solo se permitirá un registro de inscripción, ya sea de forma individual o como equipo colectivo.

10. Las obras presentadas a la competencia, ya sean fotografías, videos o una mezcla de estos soportes, deberán ser inéditas y permanecer como tales hasta la inauguración de la exposición, y no haber sido exhibidas, premiadas o estar a la espera de dictamen en certámenes artísticos nacionales o internacionales. Esto incluye que las obras no hayan sido difundidas en redes sociales y/o plataformas de video.

11. La obra, ya sea una serie o una pieza única no podrá exceder los dos metros por cualquiera de sus lados (alto, ancho y profundidad) y no pesar más de 150 libras, y conformada por materiales y elementos que permitan su adecuada conservación, transportación y futuros montajes. Todas las obras sometidas a concurso deberán ser presentadas en función y procurando su adaptabilidad a los espacios expositivos de esta VII edición, y que el jurado acorde con los museógrafos del certamen distribuirá entre el Museo Fernando Peña Defilló y el Centro de la Imagen, sedes oficiales del evento. Toda obra que pueda comprometer o afectar la estructura física y/o arquitectónica de los espacios antes mencionados, será desestimada.

12. Tanto la producción y el montaje de las obras corren exclusivamente por cuenta de sus autores, por lo que se debe entregar la totalidad de materiales y/o dispositivos electrónicos que necesite la obra para su debida exhibición. En el caso de los videos, si los mismos no necesitan de ningún requerimiento especial, serán proyectados en bucle en una pantalla única de manera conjunta con otros participantes.

13. En caso de que las obras tengan requerimientos de instalación, el artista deberá presentar una propuesta museográfica, así como una fundamentación conceptual y boceto al momento de inscripción de la(s) obra(s). Dicha propuesta no podrá ser cambiada o alterada si la(s) obra(s) es(son) seleccionada(s) para concurso y exposición.

14. En el caso de vídeos, estos no podrán sobrepasar los seis (6) minutos de duración y se presentarán únicamente en formato MP4.

15. No es posible participar fuera de concurso, tampoco podrán participar en esta competición el personal del Centro de la Imagen ni miembros de la Fundación Imagen ‘83, Inc., ni personas que tengan parentesco por consanguinidad hasta segundo grado inclusive con los mismos. Esta disposición aplica de igual forma para empleados de nuestros patrocinadores y al jurado.

    Requisitos de participación y plazos de inscripción

    Los artistas que deseen participar deberán cumplir con las siguientes condiciones y completar todos los formularios en forma digital que se podrán descargar desde la web del Centro de la Imagen  www.centrodelaimagenrd.org

    16. Ser obra(s) propiedad del autor o colectivo, realizada(s) entre el mes de marzo de 2021 y el cierre de la presente convocatoria.

    17. Un Currículum Vitae (CV) abreviado no superior a una página en formato Word (Times New Roman 12 a dos espacios). En el caso de un colectivo cada integrante deberá suministrar su CV.

    18. Ficha de registro e inscripción, de aceptación de bases  y demás formularios debidamente completados en letra de molde con los datos requeridos por cada obra sometida a concurso, ya sea serie o pieza única. La ficha de registro y  formularios de la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, se encuentran disponibles para descargarse en la página web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org o solicitándola a las  siguientes direcciones [email protected] y [email protected]  o bien llamando al 809-682-6172 en horario laborable.

    19. Cada participante deberá firmar la aceptación de bases, ya sea  de manera individual o formando parte de un colectivo.

    20. Descripción de la(s) obra(s) o serie, en un máximo de 250 palabras

    21. Una fotocopia de la cédula de identidad vigente en formato PDF o JPEG.

    22. Los extranjeros residentes en el país deberán suministrar también una fotocopia en formato PDF o JPEG de su acreditación oficial de residencia (cédula y/o permiso de residencia vigentes).

    23. Obra (s) participante (s) de forma digital: a) Imágenes fotográficas en formato JPEG a 2500 pixeles por su lado mayor. b) Videos, Instalaciones audiovisuales u otras en formato MP4.

    24. Si la instalación incluye características adicionales a la proyección de un video  digital, deberán incluirse bocetos y descripción técnica detallada acerca de la obra y su montaje.

    25. Cada obra deberá contener la siguiente descripción: título, año, técnica, dimensiones y descripción de cualquier comentario aclaratorio.

    26. Los participantes garantizan que las fotografías y/o videos presentados –o la mezcla de ambos– al concurso son de su autoría y son propietarios del trabajo que presentan, y se hacen plenamente responsables de su contenido. De igual forma garantizan que poseen la autorización de las personas que figuran en todas las obras presentadas a este certamen. De igual forma los participantes garantizan que no han renunciado a ningún derecho moral de las obras sometidas a concurso. Los participantes acuerdan mantener indemne a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y/o al Centro de la Imagen, a las sedes oficiales, así como a los patrocinadores de la  VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, de toda responsabilidad como resultado de cualquier tipo de reclamación sobre sus respectivas obras.

    27. Dado el carácter de reproductibilidad de las obras, los autores declararán el tamaño de la edición  y el número que corresponde la obra sometida a la VII edición del Premio joven de la Imagen: Fotografía y Video.

    28. Los participantes deberán enviar sus proyectos de forma digital conjuntamente con todos los formularios, a partir del primero (1) de julio hasta el treinta y uno (31) de julio 2023 a las 23:59 hora dominicana.

    Evaluación y selección de obras

    29. Tres personas altamente calificadas tendrán a su cargo la selección y premiación de las obras sometidas a concurso, cuyas decisiones serán inapelables. La Secretaría de este jurado será ocupada por un miembro del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ’83, Inc. El jurado evaluará todas las obras y propuestas presentadas por los artistas, y de éstas, seleccionará las que formarán parte de la exposición de la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, que se exhibirán de manera simultánea en el Museo Fernando Peña Defilló y el Centro de la Imagen, el martes cinco (5) de septiembre de 2023. Si por causa de fuerza mayor hubiese que posponer la inauguración de la exposición y entrega de galardones, o bien trasladar alguna de las sedes, se hará el oportuno anuncio en las redes sociales y la web del Centro de la Imagen con detalles de una nueva fecha, cuando las condiciones así lo permitan.

    30. Los criterios de selección que aplicará el jurado son los siguientes:

            • Relevancia temática, estética y conceptual de la propuesta visual, ya sea una fotografía individual o una serie, o bien una combinación con video.
            • Originalidad y resolución formal de la(s) obra(s) presentada(s).
            • Concepto y representatividad.

    31. Las obras seleccionadas por el jurado serán dadas a conocer por las redes sociales del Centro de la Imagen a más tardar el ocho (08) de agosto de 2023.

    Recepción de obras seleccionadas, exposición y premios

    32. Las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser entregadas en las oficinas del Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464 esquina Vicente Celestino Duarte, Santa Bárbara, Ciudad Colonial desde el diecisiete (17) de agosto hasta el veinticinco (25) de agosto de 2023 a las 4:00 p.m. hora dominicana. No habrá prórroga ni se aceptarán entregas parciales.

    33. En todos los casos los artistas deberán, al momento de entregar su obra física, suministrar en una memoria externa USB, con imágenes o fotogramas en alta resolución. En el caso de los videos, también serán entregados en un dispositivo USB. Las imágenes serán utilizadas para el catálogo (impreso o digital) y folletos impresos de difusión del certamen y del Centro de la Imagen. Las mismas serán entregadas en formato JPEG, a 300 dpi, sin ningún tipo de compresión, en modo CMYK o en escala de grises a 16 bits, y que el mayor lado no exceda las 12 pulgadas. En ese mismo momento los artistas deberán firmar un documento de cesión de derechos de las obras que resulten seleccionadas y/o galardonadas en este concurso, y que se especifican claramente en el numeral 40 de estos reglamentos.

    34. Dos premios igualitarios de adquisición, indivisibles se otorgarán por valor de Cien Mil pesos dominicanos (RD$100,000.00), uno para la Imagen Fija y otro para la Imagen en Movimiento, pudiendo el jurado otorgar menciones de honor si lo considera necesario, las cuales únicamente recibirán un certificado de reconocimiento.

    35. Un Gran Premio, máximo galardón del certamen, con una dotación económica de Dos Mil dólares (US$2,000.00), de adquisición, que el jurado otorgará a la mejor obra exhibida en la competencia, con el auspicio de la Fundación Mar y Arte (Residencias Artísticas).

    36.Tanto el Gran Premio como las dos obras ganadoras de los premios igualitarios de adquisición pasarán a formar parte de la colección permanente del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ‘83, Inc. A todos los artistas seleccionados se les entregará un certificado de participación.

    37. El Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83  velarán por la integridad, seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas, pero no asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, decoloración, fractura o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino de recepción de obras, y su posterior traslado hacia las sedes oficiales  y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo, huracán, inundación, accidentes y actos de vandalismo, fortuitos o de fuerza mayor.

    38. Al momento de la entrega de las obras los autores firmarán una autorización para que el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83, Inc. puedan publicar su(s) obra(s) en cualquier medio, para fines educativos y de difusión de esta VII edición del Premio Joven de la Imagen, consignando siempre los derechos de autor de cada obra.

    Devolución de las obras

    39. Una vez finalizada la exposición en las sedes oficiales antes mencionadas, pudiese producirse una itinerancia en alguna sala o museo del país, por lo que los artistas no podrán retirar las obras seleccionadas no premiadas hasta tanto no finalice la misma.  Se avisará oportunamente el cierre de la exposición por las redes sociales del Centro de la Imagen y su web. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en el Centro de la Imagen. Las obras no retiradas pasados treinta (30) días luego del cierre de la exposición se reputarán abandonadas, y el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ’83, Inc. dispondrán de éstas de la mejor forma que estimen conveniente.

    Disposiciones generales

    40. El artista o colectivo consiente en ceder, de forma gratuita, exclusiva, por todo el tiempo de la duración de los derechos y sin limitaciones territoriales, a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y al Centro de la Imagen todos los derechos patrimoniales respecto de las obras galardonadas con premios de adquisición. Dichas obras pasarán a ser propiedad exclusiva de la Fundación Imagen ‘83, Inc. y el Centro de la Imagen, los cuales se reservan los derechos de reproducción y comunicación pública, así como de cualquier otro derecho patrimonial, a través del Centro de la Imagen o cualquier otra institución cultural, nacional o internacional, según lo juzguen conveniente, respetando los derechos morales del autor, acorde con la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, o con la legislación que pudiere sucederle.

    Para los fines de documentación, promoción y exhibición de la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, así como para los fines educativos del Centro de la Imagen y la Fundación Imagen ‘83, Inc., los artistas participantes consienten en ceder en forma gratuita, exclusiva, por todo el tiempo de la duración de los derechos y sin limitaciones territoriales, todos los derechos patrimoniales de las obras que resulten seleccionadas en la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video.

    41. Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Fundación Imagen ’83, Inc. y/o el Centro de la Imagen. La simple participación en este concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad. En Santo Domingo, D.N., a los dieciocho (18) días del mes de abril del año 2023.

    Fichas y Formularios

    1.   Formulario de Inscripción:

     Click aquí para descargar en PDF

    2.   Formulario de Compromiso:

     Click aquí para descargar en PDF

    3.   Ficha de Obras:

     Click aquí para descargar en PDF

    Otros Eventos

    Grietas Invisibles

    Grietas Invisibles

    La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

    Fe y Devoción

    Fe y Devoción

    "Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

    Fragmentos de Inocencia

    Fragmentos de Inocencia

    Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

    Salon Bienal 2023

    Salon Bienal 2023

    Salón Bienal 2023

    Bases y formularios del Salón Bienal 2023 se encuentran para descargar en links debajo de la imagen.

    Artistas seleccionados

    1- Leonor Pichardo [F]
    Título: Entre las dos

    2- María del Carmen
    Orizondo [F]
    Título: Huele a mar

    3- Laura Parra [F]
    Título: Una familia dominicana I y II

    4- Gabriel Santos [V]
    Título: Trance

    5- Ana Victoria Peña [F]
    Título: Lo que no cupo en la maleta

    6- Miguel Batista [F]
    Título: Luz no usada

    7- Leslie Pepín [F]
    Título: En las sombras

    8- Rosaly Martínez [F]
    Título: Nicho

    9- Mary Frances Attías [F]
    Título: Neocolonialismo

    10- Citlally Miranda [V]
    Título: Pornégraphein

    11- Marlene Almonte [V]
    Título: Shadow in the sky (sombras en el cielo)

    12- Jean Carlo Yunén [F]
    Título: Olas de diamante

    13- Jessica Fairfax Hirst [V]
    Título: Disregulación Sensorial

    14- Eliú Almonte [F]
    Título: Pandas al sol (tríptico)

    15- Ariadna Canaan [F]
    Título: Cabeza de Juan, 1625

    16- Yin- lai Trinidad Ng [V]
    Título: Hay música a lo lejos

    17- Ada Rivera [F]
    Título: Amanecer

    18- Francesco Spotorno [F]
    Título: ¿Puedes verme sin perjuicios?

    19- Marvin del Cid [F]
    Título: El fondo desde arriba

    20- Yelaine Rodríguez [F]
    Título: Hijes del mar

    21- Marcelo Ferder [F]
    Título: Colonial Anamórfico 1

    22- José García Cordero [F]
    Título: Concierto de Kiev
    Título: En el paisaje territorial

    23- María Y. Paulino [F]
    Título: Galopar en poesía 4

    24- Colectivo ‘’Juana y si no su hermana’’ Vilma Cabrera, MariaJosé García y Lorena Espinoza [V]
    Título: EGO IPSA

    25- Geraldine Rivera y Fidel López [V]
    Título: El retablo de los marginados

    26- Marie Jiménez [F]
    Título: Loco

    27- Aldward Castillo [F]
    Título: Criollismo Dominicano

    28- Irina Güemez [F]
    Título: Flowers bloom with no regrets

    29- Mariel Demorizi Arbaje [F]
    Título: El contrato social – ensayo

    30- Sebastián Otero, Paloma Hungría, Mabel Ruiz y Alejandro Lozano [Instalación]
    Título: Inercia

    31- Josmilaine Féliz Luna, Lhia Estévez, Gia Zapata [V]
    Título: Don Santo Domingo

    32- Juliano Kunert [V]
    Título: Diarios de una meditación anunciada

    33- Pedro Farías-Nardi [F]
    Título: Cavilaciones del espacio y el descanso

    34- Ottmar Suero [V]
    Título: Solar * Solar

    35- Ico Abréu [Instalación F/V]
    Título: Bitácora

    36- Thelma Vanahí y Carlos Herrera [V]
    Título: Ciudad satélite

    37- Fued Yamil Koussa [F]
    Título: En presencia de mi YO? (Políptico)

    38- Juan Carlos Guzmán [V-Instalación]
    Título: Fracción de un Punto en MAR–AÑAO

    39- Danisel Cuesto [F]
    Título: “Amargo Confort”

    40- Patricia Encarnación Contreras [F]
    Título: “Una cruz existencial 1”

    41- América Olivo [F-Instalación]
    Título: “Lo que Fiona trajo”

    42- Martín Rodríguez Amiama [F]
    Título: “Lo que el viento nos dejó”
    Título: “Somos nuestra propia cárcel”

    43- Yania Guzmán [F]
    Título: “Street Photography II”

    44- Máximo del Castillo [Instalación]
    Título: Always something there to remind me

    45- Andrés Enrique Farías [F]
    Título: “Lomografías serie I”

    Participantes

    Esta competencia artística está dirigida exclusivamente a los creadores dominicanos, residentes en el país y/o en el extranjero, mayores de 18 años, tanto de manera individual como colectiva; también podrán hacerlo extranjeros con un mínimo de tres (3) años de residencia legal en el país, a partir de la edad indicada previamente. La modalidad de participación será con fotografías (digitales o analógicas), videoarte o una mezcla de ambos soportes, con obras de creación individual o colectiva, y completa libertad técnica.

    La función de este certamen es mostrar y dejar memoria del panorama actual del quehacer relacionado a la imagen (fotografía y video), tanto en manos de artistas emergentes como de trayectoria, y la forma en que la usan para reflexionar sobre la contemporaneidad, en los diversos contextos. De igual forma esta competencia artística tiene como objetivo impulsar y generar un espacio de desarrollo y reflexión en torno a la fotografía y la video creación dominicana.

    Forma de participación

    Para concursar en la III edición del Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video los creadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

    • El tema es libre.
    • El número de obras quedan a la elección de cada participante o colectivo.
    • Solo pueden presentarse una vez, es decir solo se permitirá un registro de inscripción, ya sea de forma individual o como equipo colectivo.
    • Las obras presentadas a la competencia, ya sean fotografías, videos o una mezcla de estos soportes, deberán ser inéditas y permanecer como tales hasta la inauguración de la exposición, y no haber sido exhibidas, premiadas o estar a la espera de dictamen en certámenes artísticos nacionales o internacionales. Esto incluye que las obras no hayan sido difundidas en redes sociales y/o plataformas de video.
    • La obra, ya sea una serie o una pieza única no podrá exceder los dos metros por cualquiera de sus lados (alto, ancho y profundidad) y no pesar más de 150 libras, y conformada por materiales y elementos que permitan su adecuada conservación, transportación y futuros montajes. Todas las obras sometidas a concurso deberán ser presentadas en función y procurando su adaptabilidad a los espacios expositivos de esta III edición, y que el jurado acorde con los museógrafos del certamen distribuirán entre el Museo de las Casas Reales, Quinta Dominica, Casa de Teatro y Centro de la Imagen, sedes oficiales del evento. Toda obra que pueda comprometer o afectar la estructura física y/o arquitectónica de los espacios antes mencionados, será desestimada.
    • Tanto la producción y el montaje de las obras corren exclusivamente por cuenta de sus autores, por lo que se debe entregar la totalidad de materiales y/o dispositivos electrónicos que necesite la obra para su debida exhibición. En el caso de los videos, si los mismos no necesitan de ningún requerimiento especial serán proyectados en bucle en una pantalla única de manera conjunta con otros participantes.
    • En caso de que las obras tengan requerimientos de instalación, el artista deberá presentar una propuesta museográfica así como una fundamentación conceptual al momento de inscripción de la(s) obra(s).
    • En el caso de vídeos, estos no podrán sobrepasar los siete (7) minutos de duración y se presentarán únicamente en los siguientes formatos: MPEG, MP4 y MOV.
    • No es posible participar fuera de concurso, tampoco podrán participar en esta competición el personal del Centro de la Imagen ni miembros de la Fundación Imagen ‘83, Inc., ni personas que tengan parentesco por consanguinidad hasta segundo grado inclusive con los mismos. Esta disposición aplica de igual forma para empleados de nuestros patrocinadores y al jurado.
    Requisitos de participación y plazos de inscripción

    Los artistas que deseen participar deberán cumplir con las siguientes condiciones y completar todos los formularios en forma digital que se podrán descargar desde la web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org

    • Ser obra(s) propiedad del autor o colectivo, realizada(s) entre el mes de marzo de 2021 y el cierre de la presente convocatoria.
    • Un Currículum Vitae (CV) abreviado no superior a una página en formato Word (Times New Roman 12 a dos espacios). En el caso de un colectivo cada integrante deberá suministrar su CV.
    • Ficha de registro e inscripción, de aceptación de bases y demás formularios debidamente completados en letra de molde con los datos requeridos por cada obra sometida a concurso, ya sea serie o pieza única. La ficha de registro y formularios del III Salón Bienal de Fotografía y Video se encuentran disponibles para descargarse en la página web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org o solicitándola a las siguientes direcciones [email protected] y [email protected] o bien llamando al 809-682-6172 en horario laborable.
    • Cada participante deberá firmar la aceptación de bases, ya sea de manera individual o formando parte de un colectivo.
    • Descripción de la(s) obra(s) o serie, en un máximo de 250 palabras.
    • Una fotocopia de la cédula de identidad vigente en formato PDF o JPG.
    • Los extranjeros residentes en el país deberán suministrar también una fotocopia en formato PDF o JPG de su acreditación oficial de residencia (cédula y/o permiso de residencia vigentes).
    • Obra (s) participante (s) de forma digital: a) Imágenes fotográficas en formato JPG a 2500 pixeles por su lado mayor. b) Instalaciones audiovisuales u otras en formato mp4. Si la instalación incluye características adicionales a la proyección de un video digital, deberán incluirse bocetos y descripción técnica detallada acerca de la obra y su montaje.
    • Cada obra deberá contener la siguiente descripción: título, año, técnica, dimensiones y descripción de cualquier comentario aclaratorio.
    • Los participantes garantizan que las fotografías y/o videos presentados –o la mezcla de ambos- al concurso son de su autoría y son propietarios del trabajo que presentan, y se hacen plenamente responsables de su contenido. De igual forma garantizan que poseen la autorización de las personas que figuran en todas las obras presentadas a este certamen. De igual forma los participantes garantizan que no han renunciado a ningún derecho moral de las obras sometidas a concurso. Los participantes acuerdan mantener indemne a la Fundación Imagen ‘83, inc. y/o al Centro de la Imagen, a las sedes oficiales, así como a los patrocinadores de la III edición del Salón Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen: Fotografía y Video de toda responsabilidad como resultado de cualquier tipo de reclamación sobre sus respectivas obras.
    • Dado el carácter de reproductibilidad de las obras, los autores declararán el tamaño de la edición y el número que corresponde la obra sometida al III Salón Bienal de Fotografía y Video.

    Los participantes deberán enviar sus proyectos de forma digital conjuntamente con todos los formularios, a partir del dieciséis (16) de enero hasta el diecisiete (17) de febrero 2023 a las 23:59 hora dominicana.

    Evaluación y selección de obras

    Tres personas altamente calificadas tendrán a su cargo la selección y premiación de las obras sometidas a concurso, cuyas decisiones serán inapelables. La Secretaría de este jurado será ocupada por un miembro del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ’83, Inc. El jurado evaluará todas las obras y propuestas presentadas por los artistas, y de éstas, seleccionará las que formarán parte de la exposición de la III Edición del Salón Bienal de Fotografía y Video, que se exhibirán de manera simultánea en el Museo de las Casas Reales, Casa de Teatro, Quinta Dominica y el Centro de la Imagen, el nueve (9) de marzo de 2023. El cumplimiento de esta fecha va a depender de las condiciones sanitarias que pudiesen imperar para ese mes en la Rep. Dominicana, y las futuras restricciones que pudiesen existir en ese momento. Si por causa de fuerza mayor hubiese que posponer la inauguración de la exposición y entrega de galardones, o bien trasladar alguna de las sedes, se hará el oportuno anuncio en las redes sociales y la web del Centro de la Imagen con detalles de una nueva fecha, cuando las condiciones así lo permitan.

    Los criterios de selección que aplicará el jurado son los siguientes:

    • Relevancia temática, estética y conceptual de la propuesta visual, ya sea una fotografía individual o una serie, o bien una combinación con video.
    • Originalidad y resolución formal de la(s) obra(s) presentada(s).
    • Concepto y representatividad.

    Las obras seleccionadas por el jurado serán dadas a conocer por las redes sociales del Centro de la Imagen a más tardar el veinte (20) de febrero de 2023.

    Recepción de obras seleccionadas, exposición y premios

    Las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser entregadas en las oficinas del Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464 esquina Vicente Celestino Duarte, Santa Bárbara, Ciudad Colonial desde el veintiocho (28) de febrero hasta el tres (3) de marzo de 2023 a la 4:00 p.m. hora dominicana. No habrá prórroga ni se aceptarán entregas parciales.

    En todos los casos los artistas deberán, al momento de entregar su obra física, suministrar un CD, DVD o memoria externa, con imágenes o fotogramas en alta resolución. Las mismas serán utilizadas para el catálogo (impreso o digital) y folletos impresos de difusión del certamen y del Centro de la Imagen. Las mismas serán entregadas en formato TIFF exclusivamente, 300 dpi, sin ningún tipo de compresión, en modo CMYK o en escala grises a 8 bits, y que el mayor lado no exceda las 12 pulgadas.

    Un Primer Premio de adquisición se otorgará por valor de Doscientos Mil pesos dominicanos (RD$200,000.00) y un Segundo Premio de adquisición por valor de Cien Mil pesos dominicanos (RD$100,000.00), pudiendo el jurado otorgar menciones de honor si lo considera necesario, las cuales únicamente recibirán un certificado de reconocimiento. Las obras ganadoras de los premios en metálico pasarán a formar parte de la colección permanente del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ‘83, Inc. A todos los artistas seleccionados se les entregará un certificado de participación.

    El Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83 velarán por la integridad, seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas, pero no asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, decoloración, fractura o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino de recepción de obras, y su posterior traslado hacia las sedes oficiales y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo, huracán, inundación, accidentes y actos de vandalismo, fortuito o de fuerza mayor.

    Al momento de la entrega de las obras los autores firmarán una autorización para que el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83, Inc. puedan publicar su(s) obra(s) en cualquier medio, para fines educativos y de difusión de este III Salón Bienal y del Centro de la Imagen, consignando siempre los derechos de autor de cada obra.

    Devolución de las obras

    Una vez finalizada la exposición en las sedes oficiales antes mencionadas, pudiese producirse una itinerancia de la misma en alguna sala o museo del país, por lo que los artistas no podrán retirar las obras seleccionadas no premiadas hasta tanto no finalice la misma. Se avisará oportunamente el cierre la exposición por las redes sociales del Centro de la Imagen y su web. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en el Centro de la Imagen. Las obras no retiradas pasados treinta (30) días luego del cierre de la exposición se reputarán abandonadas, y el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ’83, Inc. dispondrán de las mismas de la mejor forma que estimen conveniente.

    Disposiciones generales

    El artista o colectivo consiente en ceder, de forma gratuita, exclusiva y sin limitaciones territoriales, a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y/o al Centro de la Imagen los derechos patrimoniales de la obra galardonada con premio de adquisición. Dicha obra pasará a ser propiedad exclusiva de la Fundación Imagen ‘83, Inc. y el Centro de la Imagen, los cuales se reservan el derecho de reproducción y exhibición a través del Centro de la Imagen, o cualquier otra institución cultural, nacional o internacional, según lo juzgue conveniente, respetando los derechos morales del autor, acorde con la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, o con la legislación que pudiere sucederle. Para los fines de documentación, promoción y exhibición del III Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video, así como para los fines educativos del Centro de la Imagen y la Fundación Imagen ‘83, Inc., los artistas participantes consienten en ceder en forma gratuita y sin limitaciones territoriales, los derechos patrimoniales de las obras seleccionadas en el III Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video.

    Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Fundación Imagen ’83, Inc. y/o el Centro de la Imagen. La simple participación en este concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad. En Santo Domingo, D.N., a los catorce (14) días del mes de diciembre del año 2022.

    Otros Eventos

    Grietas Invisibles

    Grietas Invisibles

    La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

    Fe y Devoción

    Fe y Devoción

    "Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

    Fragmentos de Inocencia

    Fragmentos de Inocencia

    Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

    Femenino / Plural

    Femenino / Plural

    Femenino / Plural

    Photoimagen celebrará su X edición el próximo mes de septiembre bajo la temática de Femenino / Plural.  Este festival se ha convertido desde el 2006 en la plataforma para la producción, difusión, promoción, análisis e investigación de la fotografía y la video creación nacional e internacional en la República Dominicana. A partir de la primera semana de septiembre de 2022 se dará formal inauguración en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Santo Domingo, con la exposición central titulada Mujeres al lente en la fotografía dominicana, curada por Carlos Acero Ruiz, Director Artístico del festival. Esta colectiva presentará un recorrido por la historia de la fotografía, desde las pioneras hasta la actualidad, agrupando a más de medio centenar de artistas, en una selección particular realizada por el curador. En días posteriores se inaugurarán el resto de las muestras seleccionadas para participar en Photoimagen en los distintos espacios de la capital dominicana, y en las provincias que participarán como sedes invitadas del mismo. Este evento contará con variado programa de actividades que incluirán visitas comentadas, talleres, un evento teórico y conferencias con destacados curadores, artistas e invitados internacionales.

    Esta nueva versión de Photoimagen con Mayra Johnson como Directora General   pondrá en valor miradas femeninas, procurando visibilizar la producción fotográfica y de video realizada por mujeres, incluyendo la importante labor de difusión en torno a la imagen, la literatura y el pensamiento, en el que se contará con la participación de curadoras, escritoras, galeristas, coleccionistas, historiadoras de arte, gestoras, activistas y creadoras de nuestro tiempo. De igual forma se incluirá la producción de artistas y fotógrafos cuyas propuestas sean planteadas y desarrolladas en torno a la representación de la mujer, la identidad y el cuerpo en los distintos espacios de interacción social.

    El festival busca abrir espacios de reflexión sobre los distintos ámbitos que inciden en la vida personal y colectiva de las identidades femeninas, tales como afectos que se producen en lo privado y lo público, así como los efectos en un contexto político y social.

    Femenino / Plural será el espacio para miradas interesadas en abordar temas como violencia, discriminación, migración, derecho sobre el propio cuerpo, sexualidad y distintos modos de vida y familia, para abrir diálogos sobre costumbres arraigadas, preconcepciones, estereotipos, exclusiones, así como los distintos retos a los se siguen enfrentando las mujeres hoy día. 

    Posts Anteriores

    Premio Joven de la Imagen 2023

    Premio Joven de la Imagen 2023

    Montaje: Luis José García Lugar: Centro de la Imagen - C/ Arzobispo Meriño #464 - Ciudad Colonial, R.D. Concepto Gráfico: Fued Yamil Koussa Jurado de Selección y Premiación: Carlos Acero Ruiz Tomás Pichardo Espaillat Ignacio Cortés Gelpí Coordinación General: Mayra...

    XVII Premios de la Crítica

    Los XVII Premios de la Crítica celebrados el sábado 24 de marzo 2024 reconocieron a las exposiciones individuales y colectivas, labor curatorial, un premio especial, crítica de arte y publicaciones especializadas sobre artes visuales de los años 2021-2022-2023. Se...

    Premio Joven 2021

    Premio Joven 2021

    Artistas seleccionados

    Jurado

    Fecha de inicio recepción de obras:

    15 de julio 2021

    Fecha de cierre recepción de obras:

    15 de agosto 2021

    Fecha de la selección:
    23 de agosto 2021
    Apertura y Premiación
    23 de septiembre 2021
    Lugar:

    Centro de la Imagen

    Bases:

     Click aquí para descargar en PDF

    Premio Joven 2021

    Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video

    Participantes y tema

    Esta competencia artística está dirigida exclusivamente a los creadores dominicanos (residentes en el país y en el extranjero) y extranjeros con residencia legal en el país, cuyas edades oscilen entre los 18 y los 35 años de edad cumplidos antes del 31 de marzo de 2021. La modalidad de participación será con obras fotográficas, videoarte o una mezcla de ambos soportes, incluidas  instalaciones, con obras de creación individual o colectiva y completa libertad técnica.

    Este concurso se desarrolla alrededor de un eje temático a partir del cual se  promueve una  reflexión, análisis y estudio del mismo, a través del quehacer relacionado a la imagen (fotografía y video), y las distintas formas de abordarlo en la actualidad, en los diversos contextos. El tema para esta VI Edición es:

    El paisaje como proceso de vida: experiencias y percepciones sobre los cambios medioambientales en la Isla de la Hispaniola

    Descripción del tema

    Este certamen permite plantear en el entorno humano la forma de relacionarnos con el ambiente natural, a través de la observación, experimentación y análisis del mismo. De esta forma los participantes pueden elaborar discursos visuales que pongan en relieve los desafíos que afronta nuestro hábitat, las posibles soluciones, o bien la necesidad imperiosa de adoptar prácticas sostenibles en un corto y mediano plazo.

    Este eje temático permite que los artistas puedan hacer una representación de las transformaciones medioambientales que se han presentado en la isla, con sus aspectos positivos y nocivos, en los que es posible utilizar elementos tangibles e intangibles en los que la interacción humana los pueda afectar o proteger. Tienen la alternativa de plantear la cultura campesina en las distintas regiones geográficas de la isla. De igual forma si desean utilizar la perspectiva histórica de lo sucedido en nuestras ciudades y campos -desde las Devastaciones de Osorio en 1605-6 hasta nuestros días- como una forma de entender el accionar de los habitantes de la Hispaniola, frente a los retos de proteger y mantener nuestro ecosistema.

    Forma de participación

    Para concursar en la VI Edición del Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video del Centro de la Imagen los creadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

    • Estar acorde y en sintonía con el tema enunciado al inicio de estos reglamentos.
    • El número de obra(s) queda(n) a la elección de cada participante o colectivo.
    • Solo se permitirá un registro de inscripción, ya sea de forma individual como colectiva, con una única propuesta.
    • Las obras presentadas a la competencia, ya sean fotografías, videos o una mezcla de ambos, deberán ser inéditas y permanecer como tales hasta la inauguración de la exposición, y no haber sido exhibidas, premiadas o estar a la espera de dictamen en certámenes artísticos nacionales o internacionales. Esto incluye que las obras no hayan sido difundidas en redes sociales y/o plataformas de video.
    • La obra, ya sea una serie o una pieza única, no podrá exceder los dos metros por cualquiera de sus lados (alto, ancho y profundidad) y no pesar más de 150 libras, y conformada por materiales y elementos que permitan su adecuada conservación, transportación y futuros montajes. Todas las obras sometidas a concurso deberán ser presentadas en función y procurando su adaptabilidad al espacio expositivo de las dos plantas del Centro de la Imagen. Toda obra que pueda comprometer o afectar la estructura física y/o arquitectónica del Centro de la Imagen, será desestimada.
    • Tanto la producción y el montaje de las obras corren exclusivamente por cuenta de sus autores, por lo que se debe entregar la totalidad de materiales y/o dispositivos electrónicos que necesite la obra para su debida exhibición. En el caso de los videos, si los mismos no necesitan de ningún requerimiento especial, serán proyectados en bucle en una pantalla única de manera conjunta con otros participantes.
    • En caso de que las obras tengan requerimientos de instalación, el artista deberá presentar una propuesta museográfica así como una fundamentación conceptual y boceto al momento de inscripción de la(s) obra(s).
    • En el caso de vídeos, estos no podrán sobrepasar los siete (7) minutos de duración y se presentarán únicamente en uno de los siguientes formatos: MPEG, MP4 y MOV.
    • No es posible participar fuera de concurso, tampoco podrán participar en esta competición el personal del Centro de la Imagen ni miembros del Consejo de Directores de la Fundación Imagen ‘83, Inc., ni personas que tengan parentesco por consanguinidad hasta segundo grado inclusive con los mismos. Esta disposición aplica de igual forma para empleados de nuestros patrocinadores y al jurado.
    Requisitos de participación y plazos de inscripción

    Los artistas que deseen participar deberán cumplir con las siguientes condiciones  y completar todos los formularios en forma digital que se podrán descargar desde la web del Centro de la Imagen  www.centrodelaimagenrd.org  

    • Ser obra(s) propiedad del autor o colectivo, realizada(s) entre el mes de marzo de 2020 y el cierre de la presente convocatoria.
    • Un Currículum Vitae (CV) abreviado no superior a una página en formato Word (Times New Roman 12 a dos espacios). En el caso de un colectivo cada integrante deberá suministrar su CV.
    • Ficha de registro e inscripción, de aceptación de bases  y demás formularios debidamente completados en letra de molde con los datos requeridos por cada obra sometida a concurso, ya sea serie o pieza única. La ficha de registro y  formularios de la VI Edición del Premio Joven se encuentran disponibles para descargarse en la página web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org o solicitándola a las  siguientes direcciones [email protected] y [email protected]  o bien llamando al 809-682-6172 en horario laborable.
    • Cada participante deberá firmar la aceptación de bases, ya sea  de manera individual o formando parte de un colectivo.
    • Descripción de la(s) obra(s) o serie, en un máximo de 250 palabras
    • Una fotocopia de la cédula de identidad vigente en formato PDF o JPG.
    • Los extranjeros residentes en  el país deberán suministrar también una fotocopia en formato PDF o JPG de su acreditación oficial de residencia (cédula y/o permiso de residencia vigentes)
    • Obra (s) participante (s) de forma digital deben ser enviadas a los siguientes correos de forma simultánea a la siguientes direcciones [email protected] y [email protected]  con todo lo solicitado en este apartado:
    •  a) Imágenes fotográficas en formato JPG a 2500 pixeles por su lado mayor. b) Instalaciones audiovisuales u otras en formato mp4. Si la instalación incluye características adicionales a la proyección de un video digital, deberán incluirse bocetos y descripción técnica detallada acerca de la obra y su montaje.
    • Cada obra deberá contener la siguiente descripción: título, año, técnica, dimensiones y descripción de cualquier comentario aclaratorio, así como croquis de montaje y distribución de las obras.
    • Los participantes garantizan que las fotografías y/o videos presentados –o la mezcla de ambos- al concurso son de su autoría y se hacen plenamente responsables de su contenido. Los participantes acuerdan mantener indemne a la Fundación Imagen ‘83, inc. y/o al Centro de la Imagen, así como a los patrocinadores de la VI Edición del Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video del Centro de la Imagen de toda responsabilidad como resultado de cualquier tipo de reclamación sobre sus respectivas obras.
    • Dado el carácter de reproductibilidad de las obras, los autores declararán el tamaño de la edición  y el número que corresponde la obra sometida a la VI Edición del Premio Joven de la Imagen.

    Los participantes deberán enviar sus proyectos de forma digital conjuntamente con todos los formularios, a partir del quince (15) de julio hasta el quince (15) de agosto 2021 a las 23:59 hora dominicana. 

    Evaluación y selección de obras

    Tres personas altamente calificadas tendrán a su cargo la selección y premiación de las obras sometidas a concurso, cuyas decisiones serán inapelables. La Secretaría de este jurado será ocupada por un miembro del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ’83, Inc. El jurado evaluará todas las obras y propuestas presentadas por los artistas, y de éstas, seleccionará  las que formarán parte de la exposición de la VI Edición del Premio Joven de la Imagen,  que se exhibirá en el Centro de la Imagen, el veintitrés (23) de septiembre de 2021. El cumplimiento de esta fecha va a depender de las condiciones sanitarias que van a imperar para ese mes en la Rep. Dominicana, y las futuras restricciones que pudiesen existir en ese momento. Si por causa de fuerza mayor hubiese que posponer la inauguración de la exposición y entrega de galardones,  o bien trasladar o ampliar la sede, se hará el oportuno anuncio en las redes sociales y la web del Centro de la Imagen con detalles de una nueva fecha, cuando las condiciones así lo permitan.

    Los criterios de selección que aplicará el jurado son los siguientes: 

    • Relevancia temática, estética y conceptual de la propuesta visual.
    • Originalidad y resolución formal de la(s) obra(s) presentada(s).
    • Concepto  y  representatividad.

    Las obras seleccionadas por el jurado serán dadas a conocer por las redes sociales del Centro de la Imagen a más tardar el veintitrés de (23) de agosto de 2021, si las condiciones sanitarias  del país así lo permitan.

    Recepción de obras seleccionadas, exposición y premios

    Las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser entregadas en las oficinas del Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464 esquina Vicente Celestino Duarte, Santa Bárbara, Ciudad Colonial desde el primero (1) de septiembre hasta el quince (15) de septiembre de 2021 a la 1:00 p.m. hora dominicana. No habrá prórroga ni se aceptarán entregas parciales.

    En todos los casos los artistas  deberán, al momento de entregar su obra física, suministrar un CD,  DVD o memoria externa, con imágenes o fotogramas en alta resolución. Las mismas serán utilizadas para el catálogo (impreso o digital) y folletos impresos de difusión del certamen y del Centro de la Imagen. Las mismas serán entregadas en formato TIFF exclusivamente,  300 dpi, sin ningún tipo de compresión, en modo CMYK o en escala grises a 8 bits, y que el mayor lado no exceda las 12 pulgadas.

    La inauguración de la exposición y entrega de galardones de la VI Edición del Premio Joven de la Imagen,  que se presentará en el Centro de la Imagen, está pautada para  el veintitrés (23) de septiembre de 2021, siempre y cuando las condiciones sanitarias del país así lo permitan.

    Dos premios igualitarios de adquisición, indivisibles se otorgarán por valor de Cien Mil pesos dominicanos (RD$100,000.00), uno para la Imagen Fija y otro para la Imagen en Movimiento, pudiendo el jurado otorgar menciones de honor si lo considera necesario, las cuales únicamente recibirán un certificado de reconocimiento. Las dos obras ganadoras de los premios igualitarios pasarán a formar parte de la colección permanente del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ‘83, Inc. 

    El Centro de la Imagen reconocerá adicionalmente a uno de los seleccionados, no galardonado con premio en metálico, con una exposición individual en su sede, durante el 2021 ó 2022, en la que cubrirá los costos de curaduría, museografía, montaje,  textos de sala e invitaciones digitales. A todos los artistas seleccionados se les entregará un certificado de participación.

    El Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83  velarán por la integridad, seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas, pero no asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, decoloración, fractura o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino de recepción de obras, y su posterior traslado hacia una sede alternativa   y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo, huracán, inundación, accidentes y actos de vandalismo, fortuito o de fuerza mayor.

    Al momento de la entrega de las obras los autores  firmarán una autorización para que el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83, Inc. puedan publicar su(s) obra(s) en cualquier medio, para fines educativos y de difusión de esta VI Edición del Premio Joven  del Centro de la Imagen, consignando siempre los derechos de autor de cada obra.

    Devolución de las obras

    Una vez finalizada la exposición en el Centro de la Imagen,  pudiese producirse una itinerancia de la misma en alguna sala o museo del país, por lo que los artistas no podrán retirar las obras seleccionadas no premiadas hasta tanto no finalice la misma oficialmente.  Se avisará oportunamente el cierre la exposición por las redes sociales del Centro de la Imagen y su web. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en el Centro de la Imagen. Las obras no retiradas pasados  treinta (30) días luego del cierre de la exposición se reputarán abandonadas, y el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ’83, Inc. dispondrán de las mismas de la mejor forma que estimen conveniente.

    Disposiciones generales

    El artista consiente en ceder, de forma gratuita, exclusiva y sin limitaciones territoriales, a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y/o al Centro de la Imagen los derechos patrimoniales de la obra premiada. Dicha obra pasará a ser propiedad exclusiva de la Fundación Imagen ‘83, Inc. y el Centro de la Imagen, los cuales se reservan el derecho de reproducción y exhibición a través del Centro de la Imagen, o cualquier otra institución cultural, nacional o internacional, según lo juzgue conveniente, respetando los derechos morales del autor, acorde con la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, o con la legislación que pudiere sucederle. Para los fines de documentación, promoción y exhibición  de la VI Edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, así como para los fines educativos del Centro de la Imagen y la Fundación Imagen ‘83, Inc., los artistas participantes consienten en ceder en forma gratuita y sin limitaciones territoriales, los derechos patrimoniales de las obras seleccionadas en el VI Edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video.

    Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Fundación Imagen ’83, Inc. y/o el Centro de la Imagen. La simple participación en este concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad. En Santo Domingo, D.N., a los ocho (08) días del mes de junio del año 2021.

    Fichas y Formularios

    1.   Formulario de Inscripción:

     Click aquí para descargar en PDF

    2.   Formulario de Compromiso:

     Click aquí para descargar en PDF

    3.   Ficha de Obras:

     Click aquí para descargar en PDF

    Otros Eventos

    Grietas Invisibles

    Grietas Invisibles

    La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

    Fe y Devoción

    Fe y Devoción

    "Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

    Fragmentos de Inocencia

    Fragmentos de Inocencia

    Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

    Convocatoria 2021: III Festival de Fotografía Artística Fronteras

    Convocatoria 2021: III Festival de Fotografía Artística Fronteras

    Fecha de entrega:

    31 de marzo de 2021

    Convocatoria 2021: III Festival de Fotografía Artística Fronteras:

    «Sueño o Realidad»

    El CENTRO DE LA IMAGEN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y EL FESTIVAL DE FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA FRONTERAS, convocan a todos los fotógrafos (as), y artistas visuales mayores de 18 años, de nacionalidad Caribeña (Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Haití, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía Granada)  que se interesen en participar en el III  Festival de Fotografía Artística FRONTERAS, que se llevará a cabo entre los meses de Agosto y septiembre 2021, en Tucumán, Argentina, bajo el tema ¨Sueño o Realidad* 

    Temática del Festival.

    Tanto las palabras “Sueño” como “Realidad” tienen una enorme cantidad de acepciones, interpretaciones y metáforas, que permiten una rica exploración visual y conceptual. Podemos estar refiriéndonos a posibilidades, perspectivas, proyectos, objetivos, esperanzas, ilusiones o utopías y, porque no, futuro. Como así también al pasado, cuando miramos hacia atrás, hacia aquellas circunstancias o lugares de los que venimos. 

    Enviar las propuestas, a nuestro e-mail: [email protected]

    MODO DE ENVIO: 

    Imágenes en baja resolución a 100 dpi, formato jpg. y tamaño 15×22 cm. Deben pesar menos de 800 kb , se deberán enviar con nombre y título del proyecto. 

    Cada autor deberá presentar un mínimo de 10 imágenes y un máximo de 15. No se aceptarán copias en papel. En caso de una obra multimedia o proyección, la duración máxima del trabajo será de 4 minutos y sólo se aceptarán en formato .avi o .mpg para su visualización.  

    Se deberá presentar, junto a las fotografías, un escrito más un archivo pdf o word que contenga la siguiente información: 

    -Datos personales: 

    (nombre, dirección, teléfono, e-mail).

    -Breve CV. 

    -Fundamentación de la obra.

    -Título del trabajo.

    -Descripción de cantidad, tamaño, soporte y modo de montaje (si no es el convencional).

    FECHA DE ENTREGA: Deberán entregar sus propuestas desde el 01 de enero 2021 hasta el 15 de abril de 2021 a las 5:00 p.m. hora dominicana. NO HABRÁ PRÓRROGA. 

    Los artistas seleccionados serán informados en mayo del 2021  y formarán parte de una colectiva de Artistas del Caribe, en la III edición del Festival de Fotografía Artística FRONTERAS. en agosto del 2021, en Tucumán Argentina. 

    Costo de participación:                                                                                           

    La Convocatoria 2021 “Sueño o Realidad” no tiene costo alguno de participación. Los seleccionados correrán con los gastos referentes a la impresión y montaje de sus obras.

    EN ESTA muestra las obras serán seleccionadas por la dirección y curadores del  Centro de la Imagen de R.D. cuyo fallo será inapelable.

    Posts Anteriores

    Premio Joven de la Imagen 2023

    Premio Joven de la Imagen 2023

    Montaje: Luis José García Lugar: Centro de la Imagen - C/ Arzobispo Meriño #464 - Ciudad Colonial, R.D. Concepto Gráfico: Fued Yamil Koussa Jurado de Selección y Premiación: Carlos Acero Ruiz Tomás Pichardo Espaillat Ignacio Cortés Gelpí Coordinación General: Mayra...

    XVII Premios de la Crítica

    Los XVII Premios de la Crítica celebrados el sábado 24 de marzo 2024 reconocieron a las exposiciones individuales y colectivas, labor curatorial, un premio especial, crítica de arte y publicaciones especializadas sobre artes visuales de los años 2021-2022-2023. Se...