Premio Joven de la Imagen 2023

Premio Joven de la Imagen 2023

Montaje:
  • Luis José García
Lugar:

Centro de la Imagen – C/ Arzobispo Meriño #464 – Ciudad Colonial, R.D.

Concepto Gráfico:
  • Fued Yamil Koussa
Jurado de Selección y Premiación:
  • Carlos Acero Ruiz
  • Tomás Pichardo Espaillat
  • Ignacio Cortés Gelpí
Coordinación General:
  • Mayra Johnson
Webmaster:
  • Michelle Martíre

Otros Eventos

Grietas Invisibles

Grietas Invisibles

La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

Fe y Devoción

Fe y Devoción

"Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

Fragmentos de Inocencia

Fragmentos de Inocencia

Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

Premio Joven 2023

Premio Joven 2023

Patrocinado por

Jurado

Artistas Seleccionados

Fecha de inicio recepción de obras:

1ro de julio 2023

Fecha de cierre recepción de obras:

31 de julio 2023

Fecha de la selección:
8 de agosto 2023

Recepción de obras seleccionadas:
del 17 al 25 de agosto 2023

Premio Joven 2023

Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video

Bases y Formularios
Participantes

Esta competencia artística está dirigida a:

1. Fotógrafas, fotógrafos y artistas visuales cuyas edades oscilen entre los 18 y 36 años cumplidos antes del 31 de marzo de 2023.

2. De nacionalidad dominicana, que residen en República Dominicana o fuera del país.

3. De nacionalidad extranjera que acrediten su residencia legal y continua en la República Dominicana por un mínimo de tres años previos a la publicación de esta convocatoria.

4. De nacionalidad extranjera cuyo padre o madre sean dominicanos y puedan atestiguar su nacionalidad.

5. Podrán participar de forma individual o colectiva, sin importar su trayectoria.

6. La modalidad de participación será con obras fotográficas, videoarte o una mezcla de ambos soportes, incluidas instalaciones, con obras de creación individual o colectiva y completa libertad técnica.

La función de este certamen es mostrar y dejar memoria del panorama actual del quehacer relacionado a la imagen (fotografía y video), en manos de artistas emergentes, y la forma en que la usan para reflexionar sobre la contemporaneidad, en los diversos contextos. De igual forma esta competencia artística tiene como objetivo impulsar y generar un espacio de desarrollo y reflexión en torno a la fotografía y la video creación, en manos de nuevos talentos.

Forma de participación

Para concursar en la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video los creadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

7.  El tema es libre.

8.  El número de obras quedan a la elección de cada participante o colectivo.

9.  Solo pueden presentarse una vez, es decir solo se permitirá un registro de inscripción, ya sea de forma individual o como equipo colectivo.

10. Las obras presentadas a la competencia, ya sean fotografías, videos o una mezcla de estos soportes, deberán ser inéditas y permanecer como tales hasta la inauguración de la exposición, y no haber sido exhibidas, premiadas o estar a la espera de dictamen en certámenes artísticos nacionales o internacionales. Esto incluye que las obras no hayan sido difundidas en redes sociales y/o plataformas de video.

11. La obra, ya sea una serie o una pieza única no podrá exceder los dos metros por cualquiera de sus lados (alto, ancho y profundidad) y no pesar más de 150 libras, y conformada por materiales y elementos que permitan su adecuada conservación, transportación y futuros montajes. Todas las obras sometidas a concurso deberán ser presentadas en función y procurando su adaptabilidad a los espacios expositivos de esta VII edición, y que el jurado acorde con los museógrafos del certamen distribuirá entre el Museo Fernando Peña Defilló y el Centro de la Imagen, sedes oficiales del evento. Toda obra que pueda comprometer o afectar la estructura física y/o arquitectónica de los espacios antes mencionados, será desestimada.

12. Tanto la producción y el montaje de las obras corren exclusivamente por cuenta de sus autores, por lo que se debe entregar la totalidad de materiales y/o dispositivos electrónicos que necesite la obra para su debida exhibición. En el caso de los videos, si los mismos no necesitan de ningún requerimiento especial, serán proyectados en bucle en una pantalla única de manera conjunta con otros participantes.

13. En caso de que las obras tengan requerimientos de instalación, el artista deberá presentar una propuesta museográfica, así como una fundamentación conceptual y boceto al momento de inscripción de la(s) obra(s). Dicha propuesta no podrá ser cambiada o alterada si la(s) obra(s) es(son) seleccionada(s) para concurso y exposición.

14. En el caso de vídeos, estos no podrán sobrepasar los seis (6) minutos de duración y se presentarán únicamente en formato MP4.

15. No es posible participar fuera de concurso, tampoco podrán participar en esta competición el personal del Centro de la Imagen ni miembros de la Fundación Imagen ‘83, Inc., ni personas que tengan parentesco por consanguinidad hasta segundo grado inclusive con los mismos. Esta disposición aplica de igual forma para empleados de nuestros patrocinadores y al jurado.

    Requisitos de participación y plazos de inscripción

    Los artistas que deseen participar deberán cumplir con las siguientes condiciones y completar todos los formularios en forma digital que se podrán descargar desde la web del Centro de la Imagen  www.centrodelaimagenrd.org

    16. Ser obra(s) propiedad del autor o colectivo, realizada(s) entre el mes de marzo de 2021 y el cierre de la presente convocatoria.

    17. Un Currículum Vitae (CV) abreviado no superior a una página en formato Word (Times New Roman 12 a dos espacios). En el caso de un colectivo cada integrante deberá suministrar su CV.

    18. Ficha de registro e inscripción, de aceptación de bases  y demás formularios debidamente completados en letra de molde con los datos requeridos por cada obra sometida a concurso, ya sea serie o pieza única. La ficha de registro y  formularios de la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, se encuentran disponibles para descargarse en la página web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org o solicitándola a las  siguientes direcciones [email protected] y [email protected]  o bien llamando al 809-682-6172 en horario laborable.

    19. Cada participante deberá firmar la aceptación de bases, ya sea  de manera individual o formando parte de un colectivo.

    20. Descripción de la(s) obra(s) o serie, en un máximo de 250 palabras

    21. Una fotocopia de la cédula de identidad vigente en formato PDF o JPEG.

    22. Los extranjeros residentes en el país deberán suministrar también una fotocopia en formato PDF o JPEG de su acreditación oficial de residencia (cédula y/o permiso de residencia vigentes).

    23. Obra (s) participante (s) de forma digital: a) Imágenes fotográficas en formato JPEG a 2500 pixeles por su lado mayor. b) Videos, Instalaciones audiovisuales u otras en formato MP4.

    24. Si la instalación incluye características adicionales a la proyección de un video  digital, deberán incluirse bocetos y descripción técnica detallada acerca de la obra y su montaje.

    25. Cada obra deberá contener la siguiente descripción: título, año, técnica, dimensiones y descripción de cualquier comentario aclaratorio.

    26. Los participantes garantizan que las fotografías y/o videos presentados –o la mezcla de ambos– al concurso son de su autoría y son propietarios del trabajo que presentan, y se hacen plenamente responsables de su contenido. De igual forma garantizan que poseen la autorización de las personas que figuran en todas las obras presentadas a este certamen. De igual forma los participantes garantizan que no han renunciado a ningún derecho moral de las obras sometidas a concurso. Los participantes acuerdan mantener indemne a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y/o al Centro de la Imagen, a las sedes oficiales, así como a los patrocinadores de la  VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, de toda responsabilidad como resultado de cualquier tipo de reclamación sobre sus respectivas obras.

    27. Dado el carácter de reproductibilidad de las obras, los autores declararán el tamaño de la edición  y el número que corresponde la obra sometida a la VII edición del Premio joven de la Imagen: Fotografía y Video.

    28. Los participantes deberán enviar sus proyectos de forma digital conjuntamente con todos los formularios, a partir del primero (1) de julio hasta el treinta y uno (31) de julio 2023 a las 23:59 hora dominicana.

    Evaluación y selección de obras

    29. Tres personas altamente calificadas tendrán a su cargo la selección y premiación de las obras sometidas a concurso, cuyas decisiones serán inapelables. La Secretaría de este jurado será ocupada por un miembro del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ’83, Inc. El jurado evaluará todas las obras y propuestas presentadas por los artistas, y de éstas, seleccionará las que formarán parte de la exposición de la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, que se exhibirán de manera simultánea en el Museo Fernando Peña Defilló y el Centro de la Imagen, el martes cinco (5) de septiembre de 2023. Si por causa de fuerza mayor hubiese que posponer la inauguración de la exposición y entrega de galardones, o bien trasladar alguna de las sedes, se hará el oportuno anuncio en las redes sociales y la web del Centro de la Imagen con detalles de una nueva fecha, cuando las condiciones así lo permitan.

    30. Los criterios de selección que aplicará el jurado son los siguientes:

            • Relevancia temática, estética y conceptual de la propuesta visual, ya sea una fotografía individual o una serie, o bien una combinación con video.
            • Originalidad y resolución formal de la(s) obra(s) presentada(s).
            • Concepto y representatividad.

    31. Las obras seleccionadas por el jurado serán dadas a conocer por las redes sociales del Centro de la Imagen a más tardar el ocho (08) de agosto de 2023.

    Recepción de obras seleccionadas, exposición y premios

    32. Las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser entregadas en las oficinas del Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464 esquina Vicente Celestino Duarte, Santa Bárbara, Ciudad Colonial desde el diecisiete (17) de agosto hasta el veinticinco (25) de agosto de 2023 a las 4:00 p.m. hora dominicana. No habrá prórroga ni se aceptarán entregas parciales.

    33. En todos los casos los artistas deberán, al momento de entregar su obra física, suministrar en una memoria externa USB, con imágenes o fotogramas en alta resolución. En el caso de los videos, también serán entregados en un dispositivo USB. Las imágenes serán utilizadas para el catálogo (impreso o digital) y folletos impresos de difusión del certamen y del Centro de la Imagen. Las mismas serán entregadas en formato JPEG, a 300 dpi, sin ningún tipo de compresión, en modo CMYK o en escala de grises a 16 bits, y que el mayor lado no exceda las 12 pulgadas. En ese mismo momento los artistas deberán firmar un documento de cesión de derechos de las obras que resulten seleccionadas y/o galardonadas en este concurso, y que se especifican claramente en el numeral 40 de estos reglamentos.

    34. Dos premios igualitarios de adquisición, indivisibles se otorgarán por valor de Cien Mil pesos dominicanos (RD$100,000.00), uno para la Imagen Fija y otro para la Imagen en Movimiento, pudiendo el jurado otorgar menciones de honor si lo considera necesario, las cuales únicamente recibirán un certificado de reconocimiento.

    35. Un Gran Premio, máximo galardón del certamen, con una dotación económica de Dos Mil dólares (US$2,000.00), de adquisición, que el jurado otorgará a la mejor obra exhibida en la competencia, con el auspicio de la Fundación Mar y Arte (Residencias Artísticas).

    36.Tanto el Gran Premio como las dos obras ganadoras de los premios igualitarios de adquisición pasarán a formar parte de la colección permanente del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ‘83, Inc. A todos los artistas seleccionados se les entregará un certificado de participación.

    37. El Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83  velarán por la integridad, seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas, pero no asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, decoloración, fractura o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino de recepción de obras, y su posterior traslado hacia las sedes oficiales  y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo, huracán, inundación, accidentes y actos de vandalismo, fortuitos o de fuerza mayor.

    38. Al momento de la entrega de las obras los autores firmarán una autorización para que el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83, Inc. puedan publicar su(s) obra(s) en cualquier medio, para fines educativos y de difusión de esta VII edición del Premio Joven de la Imagen, consignando siempre los derechos de autor de cada obra.

    Devolución de las obras

    39. Una vez finalizada la exposición en las sedes oficiales antes mencionadas, pudiese producirse una itinerancia en alguna sala o museo del país, por lo que los artistas no podrán retirar las obras seleccionadas no premiadas hasta tanto no finalice la misma.  Se avisará oportunamente el cierre de la exposición por las redes sociales del Centro de la Imagen y su web. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en el Centro de la Imagen. Las obras no retiradas pasados treinta (30) días luego del cierre de la exposición se reputarán abandonadas, y el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ’83, Inc. dispondrán de éstas de la mejor forma que estimen conveniente.

    Disposiciones generales

    40. El artista o colectivo consiente en ceder, de forma gratuita, exclusiva, por todo el tiempo de la duración de los derechos y sin limitaciones territoriales, a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y al Centro de la Imagen todos los derechos patrimoniales respecto de las obras galardonadas con premios de adquisición. Dichas obras pasarán a ser propiedad exclusiva de la Fundación Imagen ‘83, Inc. y el Centro de la Imagen, los cuales se reservan los derechos de reproducción y comunicación pública, así como de cualquier otro derecho patrimonial, a través del Centro de la Imagen o cualquier otra institución cultural, nacional o internacional, según lo juzguen conveniente, respetando los derechos morales del autor, acorde con la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, o con la legislación que pudiere sucederle.

    Para los fines de documentación, promoción y exhibición de la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, así como para los fines educativos del Centro de la Imagen y la Fundación Imagen ‘83, Inc., los artistas participantes consienten en ceder en forma gratuita, exclusiva, por todo el tiempo de la duración de los derechos y sin limitaciones territoriales, todos los derechos patrimoniales de las obras que resulten seleccionadas en la VII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video.

    41. Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Fundación Imagen ’83, Inc. y/o el Centro de la Imagen. La simple participación en este concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad. En Santo Domingo, D.N., a los dieciocho (18) días del mes de abril del año 2023.

    Fichas y Formularios

    1.   Formulario de Inscripción:

     Click aquí para descargar en PDF

    2.   Formulario de Compromiso:

     Click aquí para descargar en PDF

    3.   Ficha de Obras:

     Click aquí para descargar en PDF

    Otros Eventos

    Grietas Invisibles

    Grietas Invisibles

    La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

    Fe y Devoción

    Fe y Devoción

    "Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

    Fragmentos de Inocencia

    Fragmentos de Inocencia

    Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

    Premio Joven 2021

    Premio Joven 2021

    Artistas seleccionados

    Jurado

    Fecha de inicio recepción de obras:

    15 de julio 2021

    Fecha de cierre recepción de obras:

    15 de agosto 2021

    Fecha de la selección:
    23 de agosto 2021
    Apertura y Premiación
    23 de septiembre 2021
    Lugar:

    Centro de la Imagen

    Bases:

     Click aquí para descargar en PDF

    Premio Joven 2021

    Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video

    Participantes y tema

    Esta competencia artística está dirigida exclusivamente a los creadores dominicanos (residentes en el país y en el extranjero) y extranjeros con residencia legal en el país, cuyas edades oscilen entre los 18 y los 35 años de edad cumplidos antes del 31 de marzo de 2021. La modalidad de participación será con obras fotográficas, videoarte o una mezcla de ambos soportes, incluidas  instalaciones, con obras de creación individual o colectiva y completa libertad técnica.

    Este concurso se desarrolla alrededor de un eje temático a partir del cual se  promueve una  reflexión, análisis y estudio del mismo, a través del quehacer relacionado a la imagen (fotografía y video), y las distintas formas de abordarlo en la actualidad, en los diversos contextos. El tema para esta VI Edición es:

    El paisaje como proceso de vida: experiencias y percepciones sobre los cambios medioambientales en la Isla de la Hispaniola

    Descripción del tema

    Este certamen permite plantear en el entorno humano la forma de relacionarnos con el ambiente natural, a través de la observación, experimentación y análisis del mismo. De esta forma los participantes pueden elaborar discursos visuales que pongan en relieve los desafíos que afronta nuestro hábitat, las posibles soluciones, o bien la necesidad imperiosa de adoptar prácticas sostenibles en un corto y mediano plazo.

    Este eje temático permite que los artistas puedan hacer una representación de las transformaciones medioambientales que se han presentado en la isla, con sus aspectos positivos y nocivos, en los que es posible utilizar elementos tangibles e intangibles en los que la interacción humana los pueda afectar o proteger. Tienen la alternativa de plantear la cultura campesina en las distintas regiones geográficas de la isla. De igual forma si desean utilizar la perspectiva histórica de lo sucedido en nuestras ciudades y campos -desde las Devastaciones de Osorio en 1605-6 hasta nuestros días- como una forma de entender el accionar de los habitantes de la Hispaniola, frente a los retos de proteger y mantener nuestro ecosistema.

    Forma de participación

    Para concursar en la VI Edición del Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video del Centro de la Imagen los creadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

    • Estar acorde y en sintonía con el tema enunciado al inicio de estos reglamentos.
    • El número de obra(s) queda(n) a la elección de cada participante o colectivo.
    • Solo se permitirá un registro de inscripción, ya sea de forma individual como colectiva, con una única propuesta.
    • Las obras presentadas a la competencia, ya sean fotografías, videos o una mezcla de ambos, deberán ser inéditas y permanecer como tales hasta la inauguración de la exposición, y no haber sido exhibidas, premiadas o estar a la espera de dictamen en certámenes artísticos nacionales o internacionales. Esto incluye que las obras no hayan sido difundidas en redes sociales y/o plataformas de video.
    • La obra, ya sea una serie o una pieza única, no podrá exceder los dos metros por cualquiera de sus lados (alto, ancho y profundidad) y no pesar más de 150 libras, y conformada por materiales y elementos que permitan su adecuada conservación, transportación y futuros montajes. Todas las obras sometidas a concurso deberán ser presentadas en función y procurando su adaptabilidad al espacio expositivo de las dos plantas del Centro de la Imagen. Toda obra que pueda comprometer o afectar la estructura física y/o arquitectónica del Centro de la Imagen, será desestimada.
    • Tanto la producción y el montaje de las obras corren exclusivamente por cuenta de sus autores, por lo que se debe entregar la totalidad de materiales y/o dispositivos electrónicos que necesite la obra para su debida exhibición. En el caso de los videos, si los mismos no necesitan de ningún requerimiento especial, serán proyectados en bucle en una pantalla única de manera conjunta con otros participantes.
    • En caso de que las obras tengan requerimientos de instalación, el artista deberá presentar una propuesta museográfica así como una fundamentación conceptual y boceto al momento de inscripción de la(s) obra(s).
    • En el caso de vídeos, estos no podrán sobrepasar los siete (7) minutos de duración y se presentarán únicamente en uno de los siguientes formatos: MPEG, MP4 y MOV.
    • No es posible participar fuera de concurso, tampoco podrán participar en esta competición el personal del Centro de la Imagen ni miembros del Consejo de Directores de la Fundación Imagen ‘83, Inc., ni personas que tengan parentesco por consanguinidad hasta segundo grado inclusive con los mismos. Esta disposición aplica de igual forma para empleados de nuestros patrocinadores y al jurado.
    Requisitos de participación y plazos de inscripción

    Los artistas que deseen participar deberán cumplir con las siguientes condiciones  y completar todos los formularios en forma digital que se podrán descargar desde la web del Centro de la Imagen  www.centrodelaimagenrd.org  

    • Ser obra(s) propiedad del autor o colectivo, realizada(s) entre el mes de marzo de 2020 y el cierre de la presente convocatoria.
    • Un Currículum Vitae (CV) abreviado no superior a una página en formato Word (Times New Roman 12 a dos espacios). En el caso de un colectivo cada integrante deberá suministrar su CV.
    • Ficha de registro e inscripción, de aceptación de bases  y demás formularios debidamente completados en letra de molde con los datos requeridos por cada obra sometida a concurso, ya sea serie o pieza única. La ficha de registro y  formularios de la VI Edición del Premio Joven se encuentran disponibles para descargarse en la página web del Centro de la Imagen www.centrodelaimagenrd.org o solicitándola a las  siguientes direcciones [email protected] y [email protected]  o bien llamando al 809-682-6172 en horario laborable.
    • Cada participante deberá firmar la aceptación de bases, ya sea  de manera individual o formando parte de un colectivo.
    • Descripción de la(s) obra(s) o serie, en un máximo de 250 palabras
    • Una fotocopia de la cédula de identidad vigente en formato PDF o JPG.
    • Los extranjeros residentes en  el país deberán suministrar también una fotocopia en formato PDF o JPG de su acreditación oficial de residencia (cédula y/o permiso de residencia vigentes)
    • Obra (s) participante (s) de forma digital deben ser enviadas a los siguientes correos de forma simultánea a la siguientes direcciones [email protected] y [email protected]  con todo lo solicitado en este apartado:
    •  a) Imágenes fotográficas en formato JPG a 2500 pixeles por su lado mayor. b) Instalaciones audiovisuales u otras en formato mp4. Si la instalación incluye características adicionales a la proyección de un video digital, deberán incluirse bocetos y descripción técnica detallada acerca de la obra y su montaje.
    • Cada obra deberá contener la siguiente descripción: título, año, técnica, dimensiones y descripción de cualquier comentario aclaratorio, así como croquis de montaje y distribución de las obras.
    • Los participantes garantizan que las fotografías y/o videos presentados –o la mezcla de ambos- al concurso son de su autoría y se hacen plenamente responsables de su contenido. Los participantes acuerdan mantener indemne a la Fundación Imagen ‘83, inc. y/o al Centro de la Imagen, así como a los patrocinadores de la VI Edición del Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video del Centro de la Imagen de toda responsabilidad como resultado de cualquier tipo de reclamación sobre sus respectivas obras.
    • Dado el carácter de reproductibilidad de las obras, los autores declararán el tamaño de la edición  y el número que corresponde la obra sometida a la VI Edición del Premio Joven de la Imagen.

    Los participantes deberán enviar sus proyectos de forma digital conjuntamente con todos los formularios, a partir del quince (15) de julio hasta el quince (15) de agosto 2021 a las 23:59 hora dominicana. 

    Evaluación y selección de obras

    Tres personas altamente calificadas tendrán a su cargo la selección y premiación de las obras sometidas a concurso, cuyas decisiones serán inapelables. La Secretaría de este jurado será ocupada por un miembro del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ’83, Inc. El jurado evaluará todas las obras y propuestas presentadas por los artistas, y de éstas, seleccionará  las que formarán parte de la exposición de la VI Edición del Premio Joven de la Imagen,  que se exhibirá en el Centro de la Imagen, el veintitrés (23) de septiembre de 2021. El cumplimiento de esta fecha va a depender de las condiciones sanitarias que van a imperar para ese mes en la Rep. Dominicana, y las futuras restricciones que pudiesen existir en ese momento. Si por causa de fuerza mayor hubiese que posponer la inauguración de la exposición y entrega de galardones,  o bien trasladar o ampliar la sede, se hará el oportuno anuncio en las redes sociales y la web del Centro de la Imagen con detalles de una nueva fecha, cuando las condiciones así lo permitan.

    Los criterios de selección que aplicará el jurado son los siguientes: 

    • Relevancia temática, estética y conceptual de la propuesta visual.
    • Originalidad y resolución formal de la(s) obra(s) presentada(s).
    • Concepto  y  representatividad.

    Las obras seleccionadas por el jurado serán dadas a conocer por las redes sociales del Centro de la Imagen a más tardar el veintitrés de (23) de agosto de 2021, si las condiciones sanitarias  del país así lo permitan.

    Recepción de obras seleccionadas, exposición y premios

    Las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser entregadas en las oficinas del Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464 esquina Vicente Celestino Duarte, Santa Bárbara, Ciudad Colonial desde el primero (1) de septiembre hasta el quince (15) de septiembre de 2021 a la 1:00 p.m. hora dominicana. No habrá prórroga ni se aceptarán entregas parciales.

    En todos los casos los artistas  deberán, al momento de entregar su obra física, suministrar un CD,  DVD o memoria externa, con imágenes o fotogramas en alta resolución. Las mismas serán utilizadas para el catálogo (impreso o digital) y folletos impresos de difusión del certamen y del Centro de la Imagen. Las mismas serán entregadas en formato TIFF exclusivamente,  300 dpi, sin ningún tipo de compresión, en modo CMYK o en escala grises a 8 bits, y que el mayor lado no exceda las 12 pulgadas.

    La inauguración de la exposición y entrega de galardones de la VI Edición del Premio Joven de la Imagen,  que se presentará en el Centro de la Imagen, está pautada para  el veintitrés (23) de septiembre de 2021, siempre y cuando las condiciones sanitarias del país así lo permitan.

    Dos premios igualitarios de adquisición, indivisibles se otorgarán por valor de Cien Mil pesos dominicanos (RD$100,000.00), uno para la Imagen Fija y otro para la Imagen en Movimiento, pudiendo el jurado otorgar menciones de honor si lo considera necesario, las cuales únicamente recibirán un certificado de reconocimiento. Las dos obras ganadoras de los premios igualitarios pasarán a formar parte de la colección permanente del Centro de la Imagen y/o de la Fundación Imagen ‘83, Inc. 

    El Centro de la Imagen reconocerá adicionalmente a uno de los seleccionados, no galardonado con premio en metálico, con una exposición individual en su sede, durante el 2021 ó 2022, en la que cubrirá los costos de curaduría, museografía, montaje,  textos de sala e invitaciones digitales. A todos los artistas seleccionados se les entregará un certificado de participación.

    El Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83  velarán por la integridad, seguridad, protección y salvaguarda de las obras recibidas, pero no asumirá responsabilidad alguna por el deterioro, mutilación, decoloración, fractura o manchado de las obras, que se pudiesen presentar durante su transportación al lugar de destino de recepción de obras, y su posterior traslado hacia una sede alternativa   y viceversa, así como por la pérdida total o parcial, por cualquier causa que fuere incluyendo incendio, robo, huracán, inundación, accidentes y actos de vandalismo, fortuito o de fuerza mayor.

    Al momento de la entrega de las obras los autores  firmarán una autorización para que el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ‘83, Inc. puedan publicar su(s) obra(s) en cualquier medio, para fines educativos y de difusión de esta VI Edición del Premio Joven  del Centro de la Imagen, consignando siempre los derechos de autor de cada obra.

    Devolución de las obras

    Una vez finalizada la exposición en el Centro de la Imagen,  pudiese producirse una itinerancia de la misma en alguna sala o museo del país, por lo que los artistas no podrán retirar las obras seleccionadas no premiadas hasta tanto no finalice la misma oficialmente.  Se avisará oportunamente el cierre la exposición por las redes sociales del Centro de la Imagen y su web. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en el Centro de la Imagen. Las obras no retiradas pasados  treinta (30) días luego del cierre de la exposición se reputarán abandonadas, y el Centro de la Imagen y/o la Fundación Imagen ’83, Inc. dispondrán de las mismas de la mejor forma que estimen conveniente.

    Disposiciones generales

    El artista consiente en ceder, de forma gratuita, exclusiva y sin limitaciones territoriales, a la Fundación Imagen ‘83, Inc. y/o al Centro de la Imagen los derechos patrimoniales de la obra premiada. Dicha obra pasará a ser propiedad exclusiva de la Fundación Imagen ‘83, Inc. y el Centro de la Imagen, los cuales se reservan el derecho de reproducción y exhibición a través del Centro de la Imagen, o cualquier otra institución cultural, nacional o internacional, según lo juzgue conveniente, respetando los derechos morales del autor, acorde con la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, o con la legislación que pudiere sucederle. Para los fines de documentación, promoción y exhibición  de la VI Edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, así como para los fines educativos del Centro de la Imagen y la Fundación Imagen ‘83, Inc., los artistas participantes consienten en ceder en forma gratuita y sin limitaciones territoriales, los derechos patrimoniales de las obras seleccionadas en el VI Edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video.

    Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Fundación Imagen ’83, Inc. y/o el Centro de la Imagen. La simple participación en este concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad. En Santo Domingo, D.N., a los ocho (08) días del mes de junio del año 2021.

    Fichas y Formularios

    1.   Formulario de Inscripción:

     Click aquí para descargar en PDF

    2.   Formulario de Compromiso:

     Click aquí para descargar en PDF

    3.   Ficha de Obras:

     Click aquí para descargar en PDF

    Otros Eventos

    Grietas Invisibles

    Grietas Invisibles

    La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

    Fe y Devoción

    Fe y Devoción

    "Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

    Fragmentos de Inocencia

    Fragmentos de Inocencia

    Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

    Premio Joven 2019

    Premio Joven 2019

    Fecha de inicio recepción de obras:

    1 de julio de 2019

    Fecha de cierre recepción de obras:

    2 de septiembre 2019 | 6:00 pm

    Apertura y Premiación
    19 de septiembre 2019 | 7:30 pm 
    Lugar:

    Centro de la Imagen

    Premio Joven 2019

    Valores de igualdad

     El Centro de la Imagen y Fundación Imagen ‘83 presentan la quinta edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, coincidiendo con la celebración de nuestro octavo aniversario como institución cultural dominicana.

    Esta competencia artística la realiza el Centro de la Imagen para cumplir con uno de sus propósitos fundamentales: servir de plataforma para la creación emergente de la fotografía y el video en la República Dominicana.

    Este certamen permite aquilatar la situación actual de la fotografía y la video creación en la República Dominicana, en manos de jóvenes creadores. La revolución digital ha otorgado a la imagen un protagonismo fundamental en el mundo en que vivimos, en la forma en que nos comunicamos, y sin lugar a dudas marcando tendencias en arte de este tiempo. Esta quinta edición del Premio Joven de la Imagen, Fotografía y Video tiene como eje temático: Valores de Igualdad.

    La violencia de género es una realidad en nuestro país; a diario se presentan denuncias por estos fines, y la prensa y los distintos medios de comunicación registran e informan lamentables feminicidios, que posteriormente pasan a formar parte de estadísticas que confirman esta problemática en la sociedad dominicana, sin distinción de estratos sociales.

    El objeto de este concurso consiste en motivar a los jóvenes artistas para abordar el tema de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones: maltrato físico, psicológico y sexual, sin descartar la violencia económica, patrimonial, social e intrafamiliar. Para estos fines que los creadores también tuvieron la opción utilizar una óptica de sensibilización social, para la prevención y erradicación de la violencia, entre los distintos agentes de cambio social y cultural. También es un objetivo fundamental favorecer la promoción de la igualdad de género y potenciar el desarrollo de relaciones igualitarias, ajenas a cualquier tipo de estereotipos, en procura de una sociedad más justa, en la que todos los ciudadanos disfruten en igualdad de condiciones del conjunto de sus derechos.

    Enlace:

    Catálogo Premio Joven de la Imagen 2019 (descargar)

     

    Obras premiadas

    Irina Güemez, «No Title – No Title»

    Jean Carlo Yunen, «Alerta – Sanación – Objeto»

    Juan Miguel Peña, «Guerra»

    David Castillo, «2+2=2 – Escuche el viento decir tu nombre… madre»

    Aileen Lucia Bautista Lora, «No lo prefiero a él… y una coma – Hay otra manera»

    Seleccionados Fotografía

    Primer Premio Fotografía
    No Title -No Title ( Irina Güemez )

    Premio Expositivo
    Alerta – Sanación – Objeto ( Jean Carlo Yunen )

    Mención de Honor
    Guerra ( Juan Miguel Peña )

    Resignación ( Clifford Grant )
    Espiral Eterno-Espejo del porvenir ( Gabriel Quiñones )
    Bajo la misma piel ( Niover Reyes )
    Reinas y Reyes ( Erick collado )
    Semblante de Dos – Ella ( Leidy Duarte y Carlos Rosario )
    Constructor(as) ( María Isabel Martínez Sosa )
    Una Isla Situada en la desembocadura del mal ( Nelson Miguel Batista )
    Boda de la serie Augurio ( Vanessa Languasco y Andrey Vásquez )
    Lo más íntimo de una mujer está en su cartera – Los trapos sucios se lavan en casa ( María José Miranda y Juleidy Rodríguez )
    Otra Más ( Ranilsa Medina y Keila Rodríguez )

    Seleccionados Vídeo

    Primer Premio Vídeo
    2+2=2 – Escuche el viento decir tu nombre… madre ( David Castillo )

    Mención de Honor
    No lo prefiero a él… y una coma – Hay otra manera ( Aileen Lucia Bautista Lora )

    Nicole ( Camilo Marte )
    Capital ( Carla Bracchi )
    Una y otra vez ( Luis Fernández )
    365 días del año – Hábeas ( Nayibe Tavares Abel )
    Dominó ( Rocío Chahín )

    Otros Eventos

    Grietas Invisibles

    Grietas Invisibles

    La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

    Fe y Devoción

    Fe y Devoción

    "Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

    Fragmentos de Inocencia

    Fragmentos de Inocencia

    Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

    Premio Joven 2017

    Premio Joven 2017

    Fecha de inicio recepción de obras:

    1 junio  de 2017

    Fecha de cierre recepción de obras:

    25 de agosto de 2017 | 12:00 p.m.

    Lugar:

    Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464

    esquina Vicente Celestino Duarte

    Santa Bárbara, Ciudad Colonial

    Patrocinadores:

    Premio Joven 2017

    Esta competencia artística está dirigida exclusivamente a los creadores dominicanos y extranjeros con residencia legal en el país, cuyas edades oscilen entre los 18 y los 35 años de edad cumplidos antes del 31 de marzo de 2017. La modalidad de participación será con obras fotográficas, videoarte o una mezcla de ambos soportes, con obras de creación individual o colectiva y libertad técnica. El tema para esta cuarta edición es: IMÁGENES DEL FUTURO.

    Este tema para el certamen comprende las posibles lecturas de nuestro entorno y accionar social, teniendo en la mira nuevos tiempos por venir, que se pueden realizar desde la imagen fija y en movimiento. Muchos nos preguntamos ¿Qué nos depara el futuro? Es posible mostrar una cartografía llena de proyectos de inspiración social frente a las distintas problemáticas que enfrentan los ciudadanos a diario en nuestras ciudades y espacios rurales? ¿Es posible dar respuestas a acuciantes problemas que hoy nos agobian como individuos y entes de una sociedad en constante movimiento?

    Ganadores FOTO:

    Premio A La Exposición Individual
    Zoilo Miguel Pimentel Pimentel
    “Capital F (Tríptico)”

    Seleccionados

    Yin-Lay Trinidad Ng
    “La Madre, El Mar”

    Raymi Paulus
    “Evolución”
    “Manito Qué Tu Haces”
    “Quiero Ser Feliz”

    Zoilo Miguel Pimentel Pimentel
    “Capital F (Tríptico)”

    Adrianny Mara Almonte
    “Trayecto Del Futuro 2”
    “La Madre Soltera”

    Mario Adams
    “Dependencia Nacional 1”
    “Dependencia Nacional 2”

    Danisel Massiel Cuesto
    “Impulso De Justicia”

    Pedro Javier Guerra
    “Augurio I”
    “Augurio Ii”

    Rudolf Scheidig Rosa
    “Güibia, Vida Nocturna”

    Fued Yamil Koussa
    “Vacio, Invisible E Indoloro”

    Samuel Esteban Peña Valdés
    “República Digital” (Tríptico)

    Norian Cruz
    “Generación Alpha 3”

    Nelson Miguel Batista De Jesús
    #000000 “Seis Ceros” (Tríptico)

    Maura Martínez Cabrera
    “Chillin Con El Futuro”
    “Soledad Y Futuro Incierto”

    Jean Carlo Yunén Aróstegui
    “Diversidad”
    “En Comunión”

    Emmanuel Lorenzo Bretón Bretón
    “Bajo El Agua 1”
    “Bajo El Agua 2”

    Carlos Ayala
    “Hotel”

    Alfredo Esteban Morales
    “Resiste Y Pierde”

    Albania Cuello Martínez
    “Aplicando Para Un Futuro”

    Pavel Colón
    “El Trueque Como Moneda Ecológica”
    “Germinación Fotográfica”
    “Retratos Que Producen Oxígeno”

    Mariel Aurora Demorizi
    “Sólo En Mi Pueblo Puedo Encontrarlo 3”

    Simón De Los Santos
    “Mm”

    Ganadores VIDEO:

    Suzette Natalie Reyes Martínez
    “Sueño Futuro”
    Mencion De Honor


    Lorena María Álvarez
    “Películas De Un Futuro Puro: Amabilidad”
    Mencion De Honor


    Tomás Pichardo
    “El Camino Interminable”
    Premio A La Exposición Individual


    Andrés Enrique Farías
    “A Ema”
    Premio A La Imagen En Movimiento

    Otros Eventos

    Grietas Invisibles

    Grietas Invisibles

    La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

    Fe y Devoción

    Fe y Devoción

    "Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

    Fragmentos de Inocencia

    Fragmentos de Inocencia

    Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...

    Premio Joven 2015

    Premio Joven 2015

    Lugar:

    Centro de la Imagen, C/ Arzobispo Meriño #464

    esquina Vicente Celestino Duarte

    Santa Bárbara, Ciudad Colonial

    Patrocinador:

     

    Premio Joven 2015

    El Centro de la Imagen presenta la tercera edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video 2015, certamen dedicado a creadores entre los 18 y los 35 años de edad. Este concurso cuenta con el generoso auspicio del Banco Popular Dominicano y lo realiza con carácter bienal el Centro de la Imagen para cumplir con uno de sus propósitos fundamentales: servir de plataforma para la creación emergente de la fotografía y el video en la República Dominicana.

    Esta competencia artística se desarrolla alrededor del tema Imagen=Isla. Este eje temático para el certamen comprende las posibles lecturas de nuestro territorio que se pueden realizar desde la imagen fija y en movimiento. Una imagen puede ofrecer las claves para la definición de los mapas visuales de la insularidad y la diversidad, y a eso apunta esta nueva convocatoria del Premio Joven de la Imagen (como antes ya lo hizo con la ciudad o el compromiso social). La fotografía y el video, pueden desde el poder y dirección de la visualidad mostrar la manera de habitar los espacios, la forma de interrelacionarse, las maneras de hablar y comunicarse y los modos de apropiarse de los lugares. Es así que desde la fotografía y el video se puede plantear y repensar el espacio que habitamos y nuestra condición de insularidad. Así desde estos medios tan versátiles recuperamos y confrontamos nuestros territorios.
    El jurado de selección y premiación estuvo compuesto por: Quisqueya Henríquez, destacada artista visual, la historiadora de arte y curadora Sara Hermann, y ocupando la Secretaría del Jurado Carlos Acero Ruiz, Director del Centro de la Imagen.

    Ganadores:

    El jurado otorga una Mención de Honor, por el conocimiento de la fotografía como lenguaje, su capacidad de observar y reconocer situaciones únicas de la cotidianidad dominicana, a María Mejía por su conjunto de obras que consiste en: Pasado presente, De camino y Tú en tu lado y yo en el mío.

    El jurado otorga una Mención de Honor, por su capacidad de nombrar los elementos de nuestro imaginario y recobrar fragmentos de una memoria colectiva que se desvanece a través del lenguaje del video, a Andrés Farías Cintrón por su obra Ítaca.

    El Premio de Exposición Individual se otorga, por el carácter experimental en el uso del medio fotográfico y los procesos de desacralización de la imagen impresa convirtiendo la superficie en un soporte no convencional, a Eliazar Ortíz Roa por su obra Karakashi Wall.

    El Premio a la Imagen en Movimiento se adjudica, por la complejidad de la combinación de la abstracción y figuración la relación entre la imagen y el accidente intencional para provocar lecturas críticas y agudas de la realidad insular desde lo político a lo lúdico, a Randy Morales por su video Sin Título.

    El Premio a la Imagen Fija se concede, por la capacidad de construir nuevas realidades críticas en la confluencia de paisajes públicos y privados, por su capacidad de redimensionar y dar forma visible a problemáticas sociales, por su sagaz manera de reconstruir el acto fotográfico y transformarlo en un instrumento de recuperación de claves de nuestro imaginario insular, a Zoilo Pimentel por su conjunto de obras que comprende: Bag Lady  y Depresión Tropical.

    Otros Eventos

    Grietas Invisibles

    Grietas Invisibles

    La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

    Fe y Devoción

    Fe y Devoción

    "Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

    Fragmentos de Inocencia

    Fragmentos de Inocencia

    Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...