Comunicado

Comunicado

Comunicado

La Fundación Imagen 83 y el Centro de la Imagen frente a la situación actual sanitaria relacionada al Coronavirus (COVID-19), tanto a nivel nacional como internacional han decidido posponer la celebración de la IX edición del Festival Internacional de Fotografía y Video PHOTOIMAGEN, que estaba programada para celebrarse el próximo mes de septiembre. 

Gracias por su comprensión y paciencia, así como por el continuo apoyo a PHOTOIMAGEN.,  a los distintos programas que en cada edición ofrecemos a la comunidad artística en la República Dominicana y países participantes. Una nueva fecha será anunciada oportunamente. 

De igual forma les comunicamos que el Centro de la Imagen ha pospuesto las tertulias mensuales, los conversatorios, talleres y las aperturas de las próximas exposiciones hasta que sea levantada la cuarentena.

Cualquier información que desee puede contactarnos por correo electrónico [email protected]

Les seguiremos informando a través de nuestras redes sociales.  

Posts Anteriores

Premio Joven de la Imagen 2023

Premio Joven de la Imagen 2023

Montaje: Luis José García Lugar: Centro de la Imagen - C/ Arzobispo Meriño #464 - Ciudad Colonial, R.D. Concepto Gráfico: Fued Yamil Koussa Jurado de Selección y Premiación: Carlos Acero Ruiz Tomás Pichardo Espaillat Ignacio Cortés Gelpí Coordinación General: Mayra...

XVII Premios de la Crítica

Los XVII Premios de la Crítica celebrados el sábado 24 de marzo 2024 reconocieron a las exposiciones individuales y colectivas, labor curatorial, un premio especial, crítica de arte y publicaciones especializadas sobre artes visuales de los años 2021-2022-2023. Se...

Mundos Paralelos

Mundos Paralelos

Fecha de inicio:

12 de febrero de 2020 | 7:30 PM

Artistas:

José García Cordero.

Catálogo:

Haz click aquí para ver el catálogo

Mundos Paralelos: fotografías recientes

José García Cordero (Santiago de los Caballeros, 1951)  es un creador que no necesita presentación. Reconocido pintor y dibujante, de sobrada maestría, que  cuenta con un cuerpo de trabajo único, claramente identificable en la producción artística dominicana. Ganador múltiples galardones, tanto nacional como internacionalmente. Reside en Paris desde 1977, alternando estancias en  suelo natal.

La cámara fotográfica lo acompaña siempre. Su tesis al finalizar sus estudios de historia contemporánea, en 1982,  trató precisamente sobre el consumo de la fotografía como arte. Reconoce y admira a dos grandes de la imagen: Diane Arbus y Cindy Sherman. Sus confesas musas,  sin lugar a dudas, las cuales han dejado sus respectivas improntas en la exposición Mundos Paralelos, que se presenta en el Centro de la Imagen de la Ciudad de Santo Domingo.

 Si bien la muestra se centra en obras recientes, más de la mitad, hemos querido incluir dos estupendas series realizadas previamente por García Cordero, en las que descubrimos su enorme talento para fotografía, lo cual lo confirma  su condición de artista polivalente. Rasgo que también caracteriza a muchos creadores dominicanos, comenzando con Abelardo Rodríguez Urdaneta.

Aprovechando los dos niveles del vetusto caserón colonial, la museografía centra en la planta de calle la parte de su obra fotográfica realizada a partir de construcciones de imágenes,  cual si fuesen pequeños escenarios realizados en su propio taller, cuidando una multiplicidad de detalles, al mejor estilo de un escenógrafo y luminotécnico de una obra de teatro. Los decorados para esta puesta en escena son aportados por sus  obras pictóricas, las cuales dialogan con toda una serie de elementos y simbologías conforme a su universo provocador, irreverente, inquisidor, inquietante, incisivo y mordaz. La riqueza de contrastes y matices potencian todas sus imágenes, las cuales no dejan indiferente al espectador.

En el segundo nivel, el elemento humano se convierte en el protagonista  en la labor interpretativa que el mismo artista asume dentro de este contexto. Dos series excepcionales destacan en este conjunto. La primera titulada Los Siete Pecados Capitales, presentada en la 23 Bienal Nacional de Artes Visuales, en el 2005. Estas piezas muestran la capacidad evocadora  e histriónica de García Cordero, quien se muestra sin reparos frente a la cámara. La segunda fue creada diez años después, en el 2015, y presentada en la 28 Bienal de Artes Visuales; su serie Uni-Cara Multi-Fas, otro políptico cargado de un fuerte dramatismo, humor y sarcasmo,  en el que recrea personajes que transitan en la vida pública y política de nuestro país.

Estas series fueron exhibidas por vez primera juntas en el Museo de Arte Moderno, en la exposición titulada Mas allá del autorretrato, dentro del marco de Photoimagen 2016, comisariada por quien esto escribe.

 Dos veces el jurado de premiación de ambas bienales (2005 y 2015) dejó pasar por alto  estas series, evadiendo otorgar un galardón. Obras técnicamente impecables, de rotunda actualidad y plausibles de premio, con lo cual se hubiese  beneficiado con creces la colección del Museo de Arte Moderno. En este 2020 García Cordero es precisamente el Invitado Especial de la 29 bienal, dedicada a Orlando Menicucci. La comunidad artística está a la  espera de que en la citada institución museística finalicen las remodelaciones, para su anhelada y esperada inauguración.

El resto de las fotografías del segundo nivel presentan la realidad del mundo en que se desarrolla la vida del artista, en el que convergen su obra, su hábitat, su vida cotidiana, el mundo del arte y la cultura que le rodea.

Garcia Cordero se encuentra en el clímax de su carrera artística. Sabe cómo confrontarnos a través de la vitalidad creativa y transcendencia de sus obras, en un diálogo que nos lleva irremediablemente al indescifrable laberinto entre la vida y la muerte.

Carlos Acero Ruiz

Director y Curador del Centro de la Imagen (ADCA-AICA)

Este operar con un aparato fotográfico entre las manos me acompaña desde siempre. La tesis “Historia del consumo de la fotografía como arte” que presenté en la Universidad de París, Vicennes, en 1982; me permitió establecer pautas para la comprensión de la démarche artistique (modo de crear) que utilizan los artistas
que admiro y “consumo.”

Diane Arbus y Cindy Sherman son ejemplares. Dos conceptos. Dos generaciones. Un sólo útil. El mundo para Arbus está lleno de imágenes captables. El mundo deSherman es construido y corregido.

El motivo directo contra le tableau vivant (componer lo que se va a fotografiar). El encuentro sublime contra el acecho programado. Lo vivo del sujeto contra el escenario montado. La fábrica de imágenes produce de mil modos.

Estos Mundos Paralelos, interior -exterior, que presento, son estos conceptos obrando. La ilusión creada en la mesa del taller con los objetos y fotos robadas, se opone a la cacería exterior en las calles. A la recolecta de instantes en las galerías y ferias de arte, donde capto momentos que me asombran y cuyo contenido -lo artístico- va más allá de la información que revelan.

José García Cordero

Agradecimientos

Fundación Imagen 83 y Banco Popular Dominicano

Posts Anteriores

Premio Joven de la Imagen 2023

Premio Joven de la Imagen 2023

Montaje: Luis José García Lugar: Centro de la Imagen - C/ Arzobispo Meriño #464 - Ciudad Colonial, R.D. Concepto Gráfico: Fued Yamil Koussa Jurado de Selección y Premiación: Carlos Acero Ruiz Tomás Pichardo Espaillat Ignacio Cortés Gelpí Coordinación General: Mayra...

XVII Premios de la Crítica

Los XVII Premios de la Crítica celebrados el sábado 24 de marzo 2024 reconocieron a las exposiciones individuales y colectivas, labor curatorial, un premio especial, crítica de arte y publicaciones especializadas sobre artes visuales de los años 2021-2022-2023. Se...

Salón Bienal 2019

Salón Bienal 2019

Fecha de inauguración de la exposición
y entrega de galardones

31 de octubre de 2019 | 7:30 p.m.

Fecha de inicio recepción de obras:

17 de septiembre de 2019

Fecha de cierre recepción de obras:

15 de octubre de 2019 a las 5:00 p.m.

Lugar:

Centro de la Imagen

Salón Bienal 2019

El Centro de la Imagen y la Fundación Imagen 83, en colaboración con la Galería Nacional de Bellas Artes, presentan la primera versión del Salón Bienal de Fotografía y Video. Certamen artístico que ratifica la vitalidad de ambas manifestaciones artísticas en el panorama de las artes visuales dominicanas.

Con el aval de ocho ediciones de PHOTOIMAGEN y ocho años de establecido el Centro de la Imagen, la Fundación Imagen 83 puede hacer gala de haber realizado ingentes esfuerzos en favor de la promoción, apreciación, estudio y difusión de la creación fotográfica y el videoarte en nuestro país.

La función de este certamen es mostrar el escenario actual del quehacer vinculado a la
fotografía y el video, tanto en manos de artistas emergentes como de trayectoria. Es también un medio para intentar comprender las transformaciones que ha sufrido la imagen, en términos conceptuales, técnicos y materiales. Es el espacio capaz de mostrar la efervescencia y la evolución de la fotografía en la República Dominicana.

Queremos agradecer públicamente el apoyo y el compromiso del Banco Popular Dominicano y de Sigma Petroleum, instituciones que con su generoso aporte hacen posible la realización de esta primera edición del Salón Bienal de Fotografía y Video. De igual forma queremos dejar testimonio de nuestro agradecimiento al jurado de selección y premiación, conformado por Paula Gómez Jorge, Marianne de Tolentino y Mayra Johnson, quienes valoraron y ponderaron cuidadosamente cada una de las obras sometidas a este concurso.

En nombre del equipo organizador del Primer Salón Bienal de Fotografía y Video del
Centro de la Imagen, queremos agradecer a cada uno de los artistas participantes de esta gran exposición, de la misma manera queremos expresar nuestro agradecimiento a la comunidad que sigue la imagen fija y en movimiento por su activa participación en cada una de las distintas actividades organizadas desde el Centro de la Imagen.

Comité Organizador Salón Bienal de Fotografía y Video del Centro de la Imagen

Enlaces

Catálogo Salón Bienal 2019 (descargar)

Bases Salon Bienal 2019 (descargar)

Inscripcion Artista Bienal 2019 (descargar)

Compromiso Artista Bienal 2019 (descargar)

Ficha Inscripcion Obra Bienal 2019 (descargar)

Fotografías premiadas

Alfredo Moronta – Primer Premio compartido

Clara Martínez Thedy – Primer Premio compartido 

Félix Nicolás Sepúlveda Núñez – Mención de Honor

Francisco Fortunato – Mención de Honor

José Miguel Ángeles Tapia – Mención de Honor

José Ramón Cuevas – Mención de Honor

Mary Rosa Jiménez – Mención de Honor

Fotografías seleccionadas

 

Abel Morel
Alejandra Bencosme
Alfredo Moronta – Primer Premio compartido
Ángel Antonio Fondeur Cernuda
Angelita Casals – Mención de Honor
Ariadna Canaán Rivas
Clara Martínez Thedy – Primer Premio compartido
Colectiva Juana y sino su hermana
Dalissa Monte de Oca y Virgilio López
Fausto Ortiz Luna
Félix Nicolás Sepúlveda Núñez – Mención de Honor
Fernando Infante
Francisco Fortunato – Mención de Honor
Hansel Mena
Herminio Alberti
Ico Abreu
José Miguel Ángeles Tapia – Mención de Honor
José Ramón Cuevas – Mención de Honor
Lisbetty Arias
Luis Gerónimo Veras
Luz Tamara Valdez
Margo Mora
María del Carmen Orizondo
María Yanet Paulino Arcángel
Mariojosé Ángeles
Mary Frances Attias
Mary Rosa Jiménez – Mención de Honor
Tulio Martí
Yamil Fued Koussa
Yuritza Mota

 

Vídeos premiados

Guadalupe Casanovas y Rosmery Quezada – Premio exposición especial video

Ottmar F. Suero J. – Premio exposición Dúo

Tomas Pichardo Espaillat – Premio exposición Dúo

Vídeos seleccionados

 

Carlos Hernández
Carolina Liberato
Gabriel Quiñones
Guadalupe Casanovas y Rosmery Quezada – Premio exposición especial video
Ivanna Mauricio
Juan Carlos Guzmán Navarro
Lizette Nin
Martin José López
Ottmar F. Suero J. – Premio exposición Dúo
Ranilsa Medina Acosta
Tomas Pichardo Espaillat – Premio exposición Dúo

 

Otros Eventos

Grietas Invisibles

Grietas Invisibles

La exposición "Grietas Invisibles" de Jorge Andrés Castillo ofrece una cruda mirada a las fisuras sociales y emocionales que se ocultan tras las fachadas aparentemente intactas de la vida urbana. A través de sus imágenes, Castillo revela las tensiones y desconexiones...

Fe y Devoción

Fe y Devoción

"Fe y Devoción" presenta un retrato visual de la espiritualidad y la fe en comunidades que encuentran en sus creencias un refugio y una fuente de identidad. La obra de Pedro Farías-Nardi documenta rituales y actos de fe que revelan la fuerza y la cohesión que la...

Fragmentos de Inocencia

Fragmentos de Inocencia

Esta exposición explora la fragilidad y la vulnerabilidad de la infancia a través de la obra de Fer Figheras, destacando cómo los elementos más simples y cotidianos pueden evocar poderosas reflexiones sobre la pérdida de la inocencia. La muestra es una invitación a...